-
De Jean de La Fontaine: La Ternera Perdida (y la ciencia Veterinaria)
La fábula “La ternera perdida”, se encuentra dentro del libro “Fábulas libertinas”, publicado entre los años 1664-1674, por el escritor francés, Jean de La Fontaine. Estás fábulas en verso, fueron inspiradas en Giovanni Boccaccio (1313-1375) -
De Gabriel García Márquez, Rosas Artificiales (y la Optometría)
El cuento “Rosas artificiales”, publicado en 1962 por el escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, nos habla de una abuela ciega con una asombrosa percepción de los sucesos que ocurren en su casa, al grado que, dec -
Salvador Novo: La Culta Dama (y la Ciencia Económica)
La obra de teatro “La Culta Dama”, fue escrita por el mexicano Salvador Novo López y puesta en escena en el Palacio de Bellas Artes -
Ray Bradbury: Hacia el Futuro (y la Criminología)
El cuento “Hacia el futuro”, publicado en 1950 por el escritor estadounidense Ray Bradbury, nos habla de una pareja de científicos prófugos del futuro, año 2155, que se esconden en un pueblo de México en el año 1938. -
Friedrich Nietzsche: Ecce Homo y la Filosofía
La obra “Ecce Homo”, publicada en 1888, por el filósofo alemán, Friedrich Wilhelm Nietzsche. Nos habla de su vida y de su filosofía -
Lewis Carroll: La Caza del Snark y la Semántica, la ciencia de los significados
El poema “La caza del Snark”, publicada 1876, por el escritor y matemático inglés Charles Lutwidge Dodgson, seudónimo, Lewis Carroll, conocido por sus dos obras icónicas “Alicia en el país de las maravillas” y “Alicia a través del espejo”. -
Víctor Cáceres Lara: Paludismo (y la Infectología)
El cuento “Paludismo”, publicado 1952, por el escritor y periodista hondureño Víctor Cáceres Lara, nos habla de una historia brutal. -
De Milan Kundera, La Insoportable Levedad del Ser (y la Física)
La novela “La insoportable levedad del ser”, publicada 1984 por el escritor checo Milan Kundera, nos habla de la casualidad y cómo ésta puede modificar tu vida. -
Edgar Allan Poe: La verdad sobre el caso del señor Valdemar (y la Hipnología)
El cuento “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”, publicado en 1845, por el escritor estadounidense, Edgar Allan Poe.