-
De Marqués de Sade: El Preceptor Filosófico (y la Sexología)
Nos habla de un clérigo que es profesor de un joven Conde, que utiliza la teoría, pero lo primordial, la praxis, para que él entienda los misterios de la religión. -
De Franz Kafka: Carta al Padre (y la Sociología: la dominación)
La epístola “Carta al padre”, relatada en 1919 por el escritor checo Franz Kafka, nos describe cómo ve y siente un hijo el trato que recibe de su progenitor. -
De Dulce María Loynaz: Creación (y la Oceanografía, la ciencia de los mares y los océanos)
Las relaciones México-EE.UU. revelan dominación histórica. Pompeo critica reformas de AMLO, advirtiendo impactos económicos y políticos. -
De Tennessee Williams: Un Tranvía Llamado Deseo (y la Psiquiatría: La ciencia de los trastorno...
La obra "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams muestra el deterioro mental de Blanche ante la brutalidad de Stanley. -
De Horacio Quiroga: Los Fabricantes de Carbón (y La Ciencia Química en la destilación de mader...
El texto “Los fabricantes de carbón” fue publicado en 1921 por el escritor uruguayo Horacio Silvestre Quiroga Forteza. -
De Fernando Savater: Ética para Amador (y la Ética; la ciencia de la Moral)
Este libro no es un manual de ética para bachillerato. No contiene información sobre los destacados autores de la teoría de la moral. -
Cantar de Mio Cid (y la Polemología: La ciencia de la guerra)
Nos habla del castellano Rodrigo Díaz de Vivar, nacido en Burgos en 1043, llamado “Mio Cid” o “Cid Campeador”. -
De María del Coro Arizmendi: Jardines para Polinizadores (y la Antecología: La Ciencia de la P...
De María del Coro Arizmendi: Jardines para Polinizadores (y la Antecología: La Ciencia de la Polinización) -
De Charles Baudelaire: El Vino (y la Enología: La ciencia para producirlo)
Los poemas “El vino” están en el inmortal libro “Las flores del mal” del poeta francés Charles Pierre Baudelaire, publicado en 1857.