-
Eurípides: Ifigenia en Aulis (y la Eología)
La obra de teatro “Ifigenia en Aulis”, escrita, quizá en 409 a. C. y puesta en escena después de la muerte de Eurípides. -
Lord Dunsany: La Parentela de los Elfos y la Mitografía
El cuento “La parentela de los elfos”, publicado en 1908, por el escritor anglo-irlandés, Edward Moreton Drax Plunkett (Lord Dunsany). -
Voltaire: Micromegas (y la Astrofísica)
El cuento “Micromegas”, publicado en 1752, por el escritor y filósofo, François-Marie Arouet, (pseudónimo) Voltaire (“el pequeño voluntario”) Nos habla de dos extraterrestres. -
Miguel León-Portilla: Visión de los Vencidos (y la Historiografía)
El libro “Visión de los vencidos”, publicado en 1959 por el antropólogo y lingüista mexicano Miguel Luis León-Portilla, es una compilación de relatos indígenas traducidos del náhuatl por otro sabio, el sacerdote mexiquense Ángel María Garibay Kintana -
Julio Verne: El Castillo de los Cárpatos y la Holografía
La novela “El Castillo de los Cárpatos”, publicado en 1892, por el escritor francés, Jules Gabriel Verne, nos habla de terror. -
Las Plantas de los Dioses: La Botánica y la Fitoquímica
El libro “Las plantas de los dioses: Orígenes del uso de los alucinógenos”, fue publicado en 1979 por los investigadores: el biólogo estadunidense, Richard Evans Schultes y el químico suizo, Albert Hofmann, quien descubrió en 1939 el LSD -
Maurice Maeterlinck: La Vida de los Termes y la Entomología
El ensayo “La vida de los termes” fue publicado en 1927 por el escritor belga, Premio Nobel de Literatura 1911, Maurice Maeterlinck. -
Mario Benedetti: Miss Amnesia y la Neuropsicología
El cuento “Miss Amnesia”, publicado en 1968 por el escritor, poeta y periodista uruguayo, Mario Benedetti, nos habla de la pérdida de la memoria -
León Tolstói: La Muerte de Iván Ilich y la Ciencia Médica, la Nefrología
La novela corta “La muerte de Iván Ilich”, del escritor ruso León Tolstói, uno de los más célebres de la literatura mundial, publica en 1886 una obra impactante, con una crudeza que te llena de desesperanza y sufrimiento.