Estados

Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La interrupción, ocurrida alrededor de las 15:00 horas, provocó afectaciones en el servicio de telefonía e internet, además de la suspensión de semáforos en vialidades principales.

La tarde de este viernes 26 de septiembre una falla eléctrica provocó un apagón masivo en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La interrupción del suministro eléctrico ocurrió alrededor de las 15:00 horas y, a través de sus redes sociales, la mandataria expuso que las plantas de generación se encuentran bien.

“Una falla en una línea de transmisión de electricidad en el sureste provocó un apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Me informa CFE que las plantas de generación están bien y trabajan para recuperar el servicio en los tres estados. Seguiré informando”, expuso.

En tanto, la CFE dio a conocer que su personal especializado trabaja para restablecer el servicio lo más pronto posible.

“CFE informa que se tiene identificada una falla en el suministro eléctrico en la Península de Yucatán, que ha afectado el servicio en distintas zonas. El personal especializado de la CFE en coordinación con CENACE, ya trabajan para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Daremos seguimiento a través de canales oficiales”, destacó en su cuenta.

¿Qué zonas resultaron afectadas?

En Cancún, Quintana Roo, se reportó la suspensión total del servicio en varias zonas de la ciudad, lo que provocó que semáforos dejaran de funcionar en avenidas principales. Entre las áreas más afectadas se encuentran la Supermanzana 102, la 211, la zona de Nichupté y sectores cercanos a la Plaza Kukulkán, donde comercios, centros comerciales y vialidades quedaron sin energía eléctrica.

Las afectaciones no se limitaron a Cancún. En Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres y Chetumal se documentaron cortes similares. Usuarios señalaron que además de la falta de luz, en estos municipios también se presentaron fallas en el servicio de telefonía móvil, principalmente en la red de Telcel.

En Campeche, habitantes reportaron cortes en distintos sectores de la capital y en municipios aledaños. En Mérida, Yucatán, el apagón afectó a varias colonias y municipios cercanos, según testimonios de la población que recurrió a redes sociales para reportar la

¿Cómo fue el apagón?

La magnitud del apagón fue tal que rápidamente se viralizó en redes sociales con etiquetas relacionadas al corte de energía en la península. Habitantes de los tres estados señalaron que, además de la suspensión del suministro eléctrico, se registraron intermitencias en los servicios de comunicación telefónica y de internet, lo que dificultó la comunicación en diversas zonas.

De manera preliminar, autoridades municipales en Cancún y Mérida informaron que se mantienen en contacto con la Comisión Federal de Electricidad para obtener un diagnóstico de la situación. Sin embargo, hasta el momento no existe un reporte oficial que detalle el origen del apagón ni su posible relación con la infraestructura eléctrica de la región.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reconoció la magnitud del corte eléctrico y confirmó que se trató de una falla generalizada que afectó a los tres estados de la península. 

A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), señaló: “Se registró una falla eléctrica peninsular que ocasionó interrupciones en el suministro de energía en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ya se está trabajando en ello”.

Otros apagones afectan sureste del país

A finales de marzo de este año se registró un apagón en la Península de Yucatán que fue restablecido horas después.

La falla en ese momento derivó de la mala calidad del gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, por una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible.

RD/MO/EHR

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.