Política

Friedrich Nietzsche: Ecce Homo y la Filosofía

La obra “Ecce Homo”, publicada en 1888, por el filósofo alemán, Friedrich Wilhelm Nietzsche. Nos habla de su vida y de su filosofía -qué según él- nadie ha entendido. Antes señalemos que “Ecce Homo” es la frase que emite Poncio Pilatos cuando muestra a Jesús a la multitud: “Este es el hombre” o “he aquí el hombre”.

Filosofía: “Del griego, “fileîn”, amar, y “sofía”, sabiduría, “amor a la sabiduría”. La ciencia de todas las ciencias. Estudia la existencia y el ser, el conocimiento, la razón, la ética, la moral, la belleza, la religión, la mente, el lenguaje. En general reflexiona sobre las causas y los efectos de las cosas naturales, pero sobre todo de los seres humanos y el universo.

El género es autobiografía: Obra escrita por el propio protagonista, se inicia desde el nacimiento o después, se exponen logros, fracasos, experiencias, y demás sucesos que el autor considere que se deben conocer.

Antes de ir al texto cavilemos en lo que él opina: “Qué nadie le entiende”. Así es, por tal razón dejemos a esos estudiosos que le han puesto palabras raras, juicios incomprensibles, que pertenece a tal escuela o que se parece a fulano o se contrapone a zutano.

Además se dice de Ecce Homo que está invadido de un enorme alter ego, de vanidad, de delirios de grandeza, que son palabras de un loco (es uno de sus últimos libros, tenía 44 años de edad, después lo internaron en un psiquiátrico, murió en 1900). Pero también se comenta que: “Sigmund Freud estaba entre sus admiradores y animaba a sus colegas a no pasar por alto la profunda e impresionante lucidez que emana de la obra.”

El texto inicia con un postulado: “En previsión de que dentro de poco me vea obligado a imponer a la humanidad la más dura exigencia que nunca se le impuesto.” Se refiere a que se debe acabar con la moral cristiana que solo ha embrutecido a la humanidad, con la existencia de un Dios, que pide asumir la pobreza y la bondad, para recibir como pago una vida próspera en el más allá. Nos dice que esto es contra natura y solo ha enriquecido a los sacerdotes: “No queremos un hombre bueno, sino un Superhombre, un hombre equilibrado, que sepa conducirse por sí mismo.”

“Y creo indispensable decirle antes, quién soy yo. No haría falta. Pero hay tal desacuerdo entre la grandeza de mi obra y la pequeñez de mis contemporáneos (se refiere a los alemanes, dice que son bestias cornudas, vulgares e indigestos) que hasta ahora nadie me ha sabido ver ni siquiera comprender. –Oídme; porque soy alguien. Y no me confundáis con nadie. Prefiero ser un sátiro que un santo.”

Veamos el capitulado de la obra porque de ahí parten las malas interpretaciones: 1.- ¿Por qué soy tan sabio? Aquí narra su enfermedad y como en lugar de ser un pesimista se llenó de entusiasmo y positividad. Sugiere no dejarse caer, sino salir adelante: “Consiste en una perfecta ecuanimidad interior.”

2.- ¿Por qué soy tan listo? “Porque no tengo remordimientos como dificultades religiosas. Nunca me he podido explicar cómo podía “inclinarme al pecado”, “Dios”, “la inmortalidad del alma”, “la salvación”, “el más allá”, son conceptos que prohíben pensar. La salvación de la humanidad depende más de la nutrición, que de una curiosidad teológica.”

3.- ¿Por qué escribo tan buenos libros? “Yo soy una cosa. Mi obra es otra. Cierto día se me dijo que no se había comprendido una sola palabra de mi Zaratustra. Le dije que era lógico, porque comprender solo seis frases equivale a vivirlas, sería suficiente para elevarlo sobre todos los mortales a una grado de superioridad.”

Luego vienen diez capítulos de sus obras más simbólicas, donde tenemos el privilegio de que él nos explique en qué situación se gestaron y qué nos quiere decir.

Termina con capítulo, 11.- ¿Por qué soy una calamidad? “Yo no soy hombre, soy dinamita. Por eso no hay en mí lo más mínimo de fundador de una religión. Las religiones son del populacho. Mi verdad es espantosa, porque hasta ahora se ha llamado verdad a la mentira.”


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.