Política

Voltaire: Micromegas (y la Astrofísica)

El cuento “Micromegas”, publicado en 1752, por el escritor y filósofo, François-Marie Arouet, (pseudónimo) Voltaire (“el pequeño voluntario”) Nos habla de dos extraterrestres. ¡Sí! De dos seres venidos del espacio exterior. Uno de ellos, “De la estrella llamada Sirio. Su nombre Micromegas. Tenía ocho leguas de alto.” Es decir, 38 mil 624 metros de altura. El otro era de Saturno: “Verdad es que no es Saturno más grande que 900 veces la Tierra, y los oriundos son enanos de unas 2 mil varas.” Veamos el dato de Saturno al presente, la Tierra cabría 761 veces. Diríamos que Voltaire se alejó bastante, pero para la época el cálculo es admirable. Convirtamos las 2000 varas: son mil 671 metros de altura del saturnino. Para los dos casos, si los comparamos con los humanos, son gigantes.

El género es de ciencia ficción: “Relato especulativo enmarcado en campos de las ciencias físicas, naturales o sociales. Los sucesos se dan en viajes interestelares, conquista del espacio, alienígenas, evolución de los robot, etcétera. En tiempo pasado, presente o futuro.”

La Astrofísica: “Estudia la composición, estructura y evolución de las estrellas, planetas, galaxias, agujeros negros, como cuerpos de la física. Su inicio fue gracias a que se pudo averiguar que los cuerpos celestes están compuestos de los mismos elementos que la Tierra y que las mismas leyes de la física y la química son universales.”

Asimismo diremos que “Micromegas” le sirve a Voltaire para burlarse de los eruditos y religiosos de su época, leamos algunos sarcasmos: “Blas Pascal, el cual adivinando, según dice su hermana, hizo más proposiciones que Euclides, treinta y dos jugando, y llegó a ser harto mediano geómetra y malísimo metafísico.” El Sirio escribió en su planeta un tratado: “Que el muftí (jurisconsulto musulmán) no menos cosquilloso que ignorante, encontró en su libro propuestas sospechosas, que olían a herejía y le persiguió de muerte.” “El alma es una Entelexeïa (entelequia) no entiendo el griego, ni yo, ¿pues a qué citáis en griego? Porque lo que uno no entiende, lo ha de citar en lengua que no sabe.”

Los dos cósmicos después de estar en varios planetas y ver que Marte tiene dos lunas, llegan a la Tierra, (algo curioso, las lunas fueron descubiertas hasta 1877 por el astrónomo Asaph Hall, las llamó: Fobos (Temor) y Deimos (Pánico) a esta coincidencia se le nombra serendipia: hallazgo inesperado.

Ya en la Tierra: “Se almorzaron dos montañas. Quieren luego reconocer el mezquino planeta donde se hallan. Como andan de prisa, dan la vuelta al globo en 36 horas, ven casi imperceptible el Mediterráneo y el otro estanque chico, el Océano. Al enano le da el agua a media pierna y el otro apenas se moja los talones.”

“Fueron arriba y abajo para ver si estaba habitado. Tentaron por todas partes, pero eran tan desproporcionados sus ojos que no vieron a los mezquinos seres que se arrastraban.” El planeta les parecía de proporción ridícula: “Todo en él se figura un caos, el globo aplastado por los polos, no hay vivientes, ninguno con razón querría habitarlo.”

Al Sirio se le rompe su collar y los brillantes les sirven de microscopio, pueden ver una ballena, la toman con la uña. Después ven un navío lleno de filósofos, lo ponen en la mano, perciben que pueden hablar: “¿Cómo había de tener órganos de la voz estos seres tan imperceptibles? Para hablar era indispensable pensar y si pensaban debían tener alma. Especie tan ruin, es un disparate.”

Entablan con ellos una serie de disertaciones filosóficas, de la vida, el alma, de Dios, la materia. Al principio no llegan a ningún acuerdo, después reconocen la inteligencia de algunos de estos átomos y de los demás (que citan a sabios que Voltaire ve mal) serán absurdos.

Cansados deciden irse, sin antes dejarles un libro en el que verían: “El por qué de las cosas.” Los sabios rápido lo llevan a la Academia de las Ciencias, cuando lo abre el secretario, está en blanco y dice: “¡Ah! Ya me lo presumía yo.”


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.