Política

Lord Dunsany: La Parentela de los Elfos y la Mitografía

El cuento “La parentela de los elfos”, publicado en 1908, por el escritor anglo-irlandés, Edward Moreton Drax Plunkett (Lord Dunsany). Loado por literatos como H. P. Lovecraft, J.R.R. Tolkien, entre otros. Nos narra el caso de una: “Pequeña criatura silvestre, de la casta de los elfos, que anhela tener un alma y adorar a Dios.”

Estamos ante el género fantástico: “Relatos donde aparece lo sobrenatural, lo contradictorio con la realidad. No respeta los códigos de nuestro mundo. Por eso es subversivo.” El escritor ruso Fiódor Dostoievski señala. “Lo fantástico debe estar tan cerca de lo real que uno casi tiene que creerlo.”

Definamos mitografía, la RAE dice: “Ciencia que trata del origen y explicación de los mitos.”. Ampliémosla. “Del griego, mythos, discurso, cuento y grapheĭn, describir, campo de estudio.” “Es la sistematización erudita y filológica de los mitos.” “Es el estudio de leyendas antiguas que conforman las mitologías.” “Hesíodo, en el siglo VII a. C., fue el primer mitógrafo. Porque catalogó a los dioses griegos.”

¿Pero qué es un mito?

Mito: “Conjunto de relatos que forman parte de una religión o cultura.” “Conceptos de origen sagrado que con el tiempo fueron laicos y tratados como creencias imaginarias.” “Los mitos son relatos basados en la tradición y leyendas, creados para explicar el origen del universo y los fenómenos naturales.” “Son simplemente historias y leyendas que han ido pasando de generación en generación.”

Con estos juicios los griegos, egipcios u otras culturas del mundo antiguo estarían ofendidos, porque para ellos eran dioses o entidades omnipotentes donde su comprensión, su vida diaria y emociones estaban íntimamente relacionados con ellos y decir que eran ficticios o simples leyendas, es insolente. La fe de los humanos de ahora, de antes y del futuro se debe respetar porque es supervivencia.

Volvamos al libro. Una pequeña elfa, desea tener un alma, porque ve que cuando la gente reza y canta en la iglesia junto a los marjales (su hábitat) los ángeles suben y bajan por cadenas de oro para llegar a Dios. Al acabar los rezos, todo oscurece, ella llora.

Va en busca de la más anciana, le dice: “Quiero tener un alma para amar a Dios y conocer el significado de la música.” La vieja alega: “¿Qué tenemos nosotros que ver con Dios? No tengo un alma que darte, pero si tuvieras un alma, un día tendrías que morir, y si supieras qué es la música, tendrías que conocer el dolor, es mejor ser elfa y no morir.”

Se aflige. Los elfos acuerdan hacerle un alma: “Tomaron una gran telaraña cubierta de rocío. En ese rocío habían brillado todas las luces del cielo y los colores de la tarde y centellaron las estrellas de la noche. Asieron la neblina que pende sobre las ciénagas y la melodía de los frailecillos dorados, agregaron el cantar de los vientos del norte y cada uno dio su más atesorado recuerdo. Sumaron las voces de los amantes que caminan errantes. Entonces el alma cobró vida.”

Le explicaron: “Ponte esto en el corazón y te volverás humana. Si lo haces, jamás podrás deshacerte de ella y vas a morir. No podrás cederla porque los humanos ya la tienen.”

Ella acepta, se vuelve una hermosa doncella. Cuando quiere ver a los ángeles y a Dios no lo puede hacer porque es humana. Se pone muy triste. La recogen unos aldeanos, la llevan al deán de la catedral. La nombra, María Juana Junco, porque viene de los juncos.

La envían a trabajar en las fábricas, ella siempre busca a quien darle su alma para volver a su hogar. Todos la tienen.

Una noche que canta melancólica, lo oye un cantante de ópera, queda fascinado. La invita a cantar con él, al oír su nombre dice que es feo, la llama María Junchiano.

El día del estreno canta bellísimo, extasiando a todos. Ahí, entre el público, ve a la que le daría su alma, a Lady Birmingham, ella no la quiere, todos la ven, Lady toma el alma, se la pone y la pequeña elfa aparece, sale corriendo feliz, dirigiéndose a los marjales.


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.