Noticias de Reseñas en Milenio
Noticias de Reseñas en Milenio
  • De entre los escombros

    Portada de ‘Comparecencia (in)voluntaria’, de Marisol García Walls. (U-Tópicas)
    ‘Comparecencia (in)voluntaria’, de Marisol García Walls, desmantela la versión oficial de un crimen y erige un relato libre desde el trauma.
  • Wes Anderson y la farsa como arte mayor: crítica de ‘El esquema fenicio’

    Fotograma de ‘El esquema fenicio’. (IMDb)
    Entre sátira y lirismo visual, la nueva película del realizador estadunidense desmantela el binomio poder/moral, y transforma la risa en una crítica incisiva.
  • Los poetas rusos del ‘underground’ salen a la luz

    Portada de la antología 'Poetas rusos. El movimiento ligero de las sombras nocturnas'. (UANL)
    Una antología publicada por la editorial La Otra y la UANL abre la ventana a una época casi inédita para el público hispanohablante de la obra poética que surge en la URSS después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Yo también bajé al Pireo

    Portada de ‘Bajé ayer al Pireo’, de David Noria. (Bonilla Artigas Editores)
    Con la publicación de ‘Bajé ayer al Pireo’, David Noria se convierte en el primer autor de la generación mexicana de 1990 que publica un libro de ensayos de tema helénico pensado desde y para América Latina
  • La herida colonial abierta en Palestina

    Palestinos desplazados por personal armado de la Haganá tras la caída de Haifa en 1948. (Wikimedia Commons)
    ‘Palestina: una cuestión de justicia y verdad’, de Azmi Bishara, es una obra fundamental para entender las raíces profundas del conflicto en la región y sus múltiples dimensiones: éticas, históricas y políticas.
  • La inocencia terrorista

    'Las revoluciones y los elementos', mural de Vlady en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.
    ‘Ficción de la inocencia’, de Ángel Aurelio González Amozorrutia, indaga en los enigmas de un fragmento del mural de Vlady en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, en el que se recuerda a una guerrillera asesinada en CU en 1975.
  • ‘Los relingos’, o una valoración de lo inútil

    Portada de ‘Los relingos’, de Ana de Anda. (FCE)
    La escritora Ana de Anda recorre mercados de pulgas y ventas de garaje para indagar en cómo los objetos olvidados guardan historias y miradas insospechadas sobre la ciudad.
  • De rabia y melancolía

    Hanif Kureishi en 2020. Al fondo, una fotografía de él en su juventud. (X: @Hanifkureishi)
    Un retrato de Hanif Kureishi, el escritor británico que convirtió la tetraplejia en un nuevo punto de partida narrativo con ‘A pedazos’.
  • Ese impulso infinito hacia la redención

    François Cheng, autor sinofrancés. (Foto: Serge Picard | Agence VU)
    En su libro ’Meditaciones sobre la belleza y la muerte’, el escritor y pensador chino François Cheng concibe la vida no ya como algo dado, sino como un don.
  • Una novela sobre el destino de una generación | Por Leonardo Padura

    Protesta en Génova contra el G8 de 2001. (Archivo)
    ‘Lo único que importa es el verano’ es una novela de Francesco Pecoraro sobre la amistad, con una mujer magnética en el centro, en el marco de los disturbios en Génova en 2001 por la cumbre del G-8.