Cultura

La inocencia terrorista

Al margen

‘Ficción de la inocencia’, de Ángel Aurelio González Amozorrutia, indaga en los enigmas de un fragmento del mural de Vlady en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, en el que se recuerda a una guerrillera asesinada en CU en 1975.

La inocencia terrorista es una de las piezas centrales del mural Las revoluciones y los elementos pintado por Vlady (Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov; Petrogrado, 1920-Cuernavaca, 2005) en una superficie de 2 mil metros cuadrados en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la SHCP, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Es también el punto de partida y llegada de Ficción de la inocencia (Ediciones Odradek, 2024), de Ángel Aurelio González Amozorrutia, una historia que contiene muchas otras y nos devuelve, con rotunda claridad, a los tiempos sombríos de la llamada “guerra sucia” de los años setenta.

Con el acompañamiento fotográfico de Mónica McCumber, entrelazando la ficción con la realidad, González Amozorrutia enfrenta los enigmas que encierra La inocencia terrorista, en donde la protagonista es una joven guerrillera (“Tania”) de la Liga Comunista 23 de Septiembre abatida, junto con uno de sus compañeros, en Ciudad Universitaria por agentes de la Dirección Federal de Seguridad. El sobrenombre de ella era otro—“Alejandra”—, pero los hechos son verídicos y ocurrieron un domingo en el marco de una exposición canina, con decenas de familias reunidas en el campus universitario.

Boceto de Vlady para el mural 'Las revoluciones y los elementos'.
Boceto de "Inocencia terrorista" para el mural 'Las revoluciones y los elementos', 1978. (Colección Centro Vlady | uacm.edu.mx)

Ficción de la inocencia es un conjunto de relatos que se despliegan a partir de la obra de Vlady, de la que el autor es especialista. Ahí están la desesperación y la violencia de los guerrilleros —en el fallido intento de secuestro que derivó en el asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada, por ejemplo—, el desenfrenado salvajismo de las fuerzas de seguridad del Estado —con la siniestra Brigada Blanca como emblema—, el insoportable hedor de los delatores, la presencia de agentes de inteligencia estadunidenses, siempre celosos de los intereses de su país. Ahí están también la intensa vida cultural de la época, el homenaje a la Generación de la Ruptura y a Juan García Ponce, el recuerdo de una Zona Rosa poblada de galerías. Ahí están la luz y la oscuridad de la época, con Vlady como guía con ese cuadro donde —dice Ángel Cuevas en la contraportada— “se autorretrata mirando extasiado el cuerpo desnudo de una sensual muchacha con el rostro velado y una pistola oculta tras la espalda”. Ella es Tania, una de las mujeres que aparecen en este libro en el que la pasión y el amor son esenciales, un necesario respiro en este relato breve e intenso en el que, mientras Tania es asesinada, una pareja, después de pasear por el bosque, asiste a la Casa del Lago, en Chapultepec, para presencia la puesta en escena de El libro, de Juan García Ponce, dirigida por Juan José Gurrola. “Al concluir la obra de teatro —escribe González Amozorrutia—, los aplausos del público, y al prenderse la luz, se escuchó la voz grave del autor García Ponce, sentado en una silla de ruedas, vestido de negro y con un cigarro en los labios, […] agradeciendo a su amigo Gurrola la adaptación y su dirección, como si la vida se encontrara en otra parte… y en efecto, todo cabía en el cielo de esa ciudad tan inmensa el domingo 15 de junio de 1975”.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto