Política

El caballo de Troya de Sheinbaum

  • Punto de Encuentro
  • El caballo de Troya de Sheinbaum
  • Marco Antonio Rodríguez Blásquez

El caballo de Troya, en la mitología griega narrada por Homero en la Odisea, relata cómo los griegos comandados por Ulises se introducen a Troya a través de un monumental caballo de madera, artilugio diseñado como obsequio simbolizando “la victoria” para los troyanos, que en realidad llevaba al enemigo oculto en su interior.

En la realidad esta metáfora significa la estrategia de utilizar medios engañosos para, desde dentro, desvirtuar el objetivo que realmente se persigue. Un grupo de personas o un individuo, con engañosa actitud de colaboración, traiciona y toma el control en un determinado lugar al que se ha introducido luego de ganarse la confianza.

La presidenta Sheinbaum tiene su caballo de Troya, cuyo avance hasta el momento ha logrado sortear, no sin antes tener desencuentros con personajes que conviven en su interior, quienes desde el inicio de esta administración han obstaculizado iniciativas presidenciales que fueron compromisos durante la campaña electoral.

Sin duda sobresale la iniciativa para eliminar la reelección y el nepotismo, que pretendía entrar en vigor en 2027, cuando se llevarán a cabo elecciones intermedias, cuyo propósito es la prohibición de ocupar cargos públicos a clanes familiares que se han enquistado en distintos gobiernos. Para lograr el emplazamiento de la iniciativa hasta 2030, operaron los líderes del Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, con el apoyo del Senador del Verde Manuel Velasco Suarez.

Esta derrota para la Jefa del Ejecutivo Federal, por la actitud asumida, no representó mayor importancia, más aún cuando había logrado una prórroga en la aplicación de aranceles, medida que ha posicionado a la gobernante.

Estos personajes, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, cuya escuela fue el PRI, tienen distintos intereses políticos y sin una ideología definida, muy al contrario del ADN de Sheinbaum, cuya ideología de izquierda proviene desde su época de estudiante.

Un pasaje que la describe es aquel evento en enero de 1987, cuando la UNAM se fue a huelga con Jorge Carpizo como rector, y la estudiante que subió a la torre de Rectoría a colocar la bandera de huelga fue la ahora Presidenta de la República.

Una medida para desarticular el “caballo de Troya” es cuando queda al descubierto la estratagema de quienes lo integran, lo que le permite a la gobernante tomar medidas para blindarse del “fuego amigo”. Recientemente Sheinbaum ha enviado señales que permiten especular que cuenta con una estrategia definida en tiempo y forma para contrarrestar el avance de los que conviven al interior del citado caballo.

Ante la iniciativa del Senador independiente Manlio Fabio Beltrones para apoyar con recursos oficiales a las madres buscadoras, creando la figura de auxiliares de gobierno, esta semana Sheinbaum abordó el tema de los macabros hallazgos en Teuchitlán, y declaró que los desaparecidos son prioridad nacional.

Ambas declaraciones, de la Presidenta y el Senador, reflejan el deseo de hacer frente sin importar ideología o partido político a un problema añejo como es la búsqueda de desaparecidos, pero también podría interpretarse como una apertura de la mandataria para contar con el apoyo de un político ajeno a su partido pero con experiencia comprobada en el cabildeo e hilado fino con las fuerzas opositoras, quien podría constituirse en un alfil que garantice el rumbo de las iniciativas presidenciales.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.