PERSPECTIVA 2025 EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Por Hugo Sánchez Maciel
Los fantasmas previstos para México en el 2025 son una realidad, tendremos una inflación anualizada de 3.5%, un crecimiento de PIB proyectado de 1.12 al 1.4%, una deuda pública del 51.4% del PIB y un déficit presupuestario del 3.9% así como una tasa de desempleo 2.9% y una tasa de interés bancaria promedio de 8.5%, un *salario mínimo de $278.80 en la ZMG, $419.88 en ZLFN y una canasta básica de $910.00 *esto último según datos de INEGI.
Como decía Don Rogelio, un viejo amigo de la juventud cuando se le preguntaba sobre su estado en general, la respuesta era “Ni bien ni mal con tendencia a quedarse donde está”, estamos en una época distorsionada constantemente por las noticias, antes veíamos “24 horas de Jacobo Zabludovzky” y nos creíamos todo aunque algunas cosas fueran mentiras; hoy en día hay que tener cuidado, cada país manipula sus medios de comunicación, lo que nos dice que hay que leer las noticias de nuestra localidad, estado o país fuera de nuestro país, como lo ha dicho siempre Don Alfredo Jalife, hay que enterarse fuera de casa.
“Ya llegó ya llegó” dice la canción de “Bronco”, me refiero a Sir Donald Trump, coloquialmente conocido como Trompas, Trompudo, Tr*mp, Drumpf, etc. Pero no se puede negar que se trata del hombre más poderoso del planeta y del sistema solar.
Y no llegó solo, trae un equipo arrogante y tiene a medio mundo aterrorizado, ese es su estilo y le encanta jugarlo, quien no sepa jugar su juego saldrá perdiendo, no se juega para ganarle sino para adaptarse. Los mexicanos no debemos olvidar que estamos a centímetros de Estados Unidos, algo que solo Canadá puede presumir o lamentar también, somos vecinos, somos socios y somos amigos, los necesitamos y nos necesitan, ni pensar remotamente en aliarnos con países de otras latitudes, eso lo dejamos para la historia o los comunistoides, lo que necesitamos es hacernos respetar, negociar y aunque nos moleste, obedecer. Él se irá muy pronto, dentro de 1450 días y descontando. Entonces alguien más vendrá con nuevas ideas y volveremos a desaprender y aprender de nuevo.
Y esto que tiene que ver con el tema Inmobiliario, primero analicemos los indicadores; el componente clave para superar cualquier alza o baja según sea el caso es el fortalecimiento del consumo interno, tenemos una tasa de inflación que ha venido bajando, una tasa de desempleo mejor que muchos países europeos, mucho mejor que el promedio de los BRICS, mejor que la de EEUU, Canadá, y equiparable a la de Japón y Suiza; o los número están manipulados por Maquiavelo o no se que está pasando; los salarios no son suficientes, necesitamos que la gente tenga mejores ingreso para que gaste más y mejore su estilo de vida, que puedan adquirir viviendas, actualmente el déficit en el país es de 8 millones de viviendas, para 2025 se requieren casi 3 millones de viviendas, para 2030 se requerirán casi 7 millones de viviendas y cada quien debe hacer su trabajo; como decía el viejo Don Luis Echeverría Álvarez “ La solución somos todos”, creo en mi opinión que es el mejor eslogan de todos los expresidentes porque hay algunos que dan risa: por ejemplo el de Felipe Calderón “El presidente del empleo”, Don Porfirio Diaz “Tan lejos de Dios” y ya nos sabemos el final, Miguel de la Madrid dijo “Arriba y adelante” antes no dijo tu arriba y yo abajo o viceversa.
Nos viene un proceso CUESTA ARRIBA, un incremento espectacular de negocios, si lo hacemos bien por supuesto.
1. En las principales ciudades del mundo se prevé un alza de ventas de máximo 5% en los inmuebles residenciales, aunque con variaciones en otros países conforme a su fortaleza económica y sus políticas internas de vivienda.
2. El Mercado comercial de oficinas se enfrentará a un fenómeno de abandono principalmente en las grandes ciudades del país buscando otro tipo de modelos, la Pandemia nos dejó esta “SECUELA”, aprender a trabajar desde otro tipo de esquemas, “Home office, el Coworking y los call centers” reclaman cada día más influencia, la mayoría de los jóvenes no requieren oficina para realizar sus actividades
3. El sector de la logística seguirá creciendo a un ritmo de 5% anual por lo menos, los efectos del Nearshoring seguirán beneficiando a México, con el propósito de reducir costos, mejorar la cadena de suministros y acceso a talento humano calificado.
Veamos punto por punto estos tres conceptos:
• La demografía de nuestro país es un punto a favor, la edad promedio y el crecimiento de la población impulsan la formación de nuevos hogares y la demanda de vivienda.
• Postpandemia, la secuela del COVID cambió la manera de ver los inmuebles a la hora de elegir, importa más la utilización de la casa habitación como espacio de tele estudio y tele trabajo, así como la conectividad y cercanía a determinadas ubicaciones.
• Los modelos híbridos modifican los patrones de vida, zonas suburbanas y ciudades medias cobran relevancia y atraen a quienes buscan mayor calidad de vida pues ya no es importante vivir en las grandes metrópolis sino en lugares conectados.
• La guerra comercial USA vs China continuará por muchos años, por lo cual cada vez tendremos mayor influencia en el mercado norteamericano, somos el socio comercial más importante de EEUU y viceversa. Aunque es un riesgo tener todos los huevos en una sola canasta, debemos capitalizar el momento y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
• Nuestro país es visto con respeto y anhelo para todo el mundo no solo para Canadá y EEUU, nuestro clima, maravillas naturales, historia y nuestro carácter hace de México un lugar privilegiado.
• Desde mi punto de vista es importante la conjunción de varios factores, impulso de los proyectos inteligentes: Infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, carreteras, portuaria y de energía y muy importante: la política de vivienda, esto representa más del 7% del PIB.
Debemos estar alertas y capacitados, hoy en día el negocio Inmobiliario cambia de color poco a poco, la tecnología, nuevas ideas y los jóvenes se mueven orgánicamente, sigamos de cerca lo que quieren y necesitan, me despido con la siguiente frase.
“Un profesional inmobiliario capacitado es mejor que un viejo zorro oxidado”