Política

Señor gobernador

  • Trampantojo
  • Señor gobernador
  • Jorge Fernández Acosta

El temporal ha pasado y los vientos y las aguas se han apaciguado. Hoy es tiempo de vislumbrar, más allá del horizonte, hacia nuevas rutas y retos. De entre todos esos retos, hay uno que nos deberá ocupar e involucrar. Uno que tiene qué ver con el tema del agua en su versión pluvial y que habrá de convertirse en el eje de la infraestructura azul para la capital del estado y que, en términos de registro histórico, es tema recurrente, pues ocurre año con año que la ciudad metropolitana se inunda en los más diversos y distintos rincones y zonas de su geografía y topografía. El asunto no es nuevo. Hemos sido testigos, a través de los años, de las intervenciones y proyectos malogrados con los que se ha pretendido resolver el entuerto… y las inundaciones siguen y siguen, cada vez más y con mayor intensidad, los puntos de inundación se incrementan temporal tras temporal, tal como lo refiere y tiene registrado el investigador Luis Valdivia. Las soluciones están a la espera de ser encontradas y para ello debemos trabajar.

Si hacemos una revisión de la historia, quizá el problema comenzó cuando, hace poco más de cien años, la inteligencia de la época resolvió entubar el cauce del río San Juan de Dios y sellar o confinar los manantiales en el Agua Azul y más, en la secuencia del tiempo, otra decisión desacertada fue apostar por la construcción de colectores para conducir las aguas de lluvia así cancelar o modificar los derroteros y meandros de los ramales y afluentes de la red hidrográfica natural en la ciudad… y, otra más reciente, los inadecuados vasos reguladores que sellan la capacidad permeable del suelo, evitan la infiltración al subsuelo y, obviamente, al saturar su capacidad de almacenamiento se desbordan y nada regulan.

Un factor de importancia fundamental para aspirar a las pretendidas soluciones nos remite a estructurar una innovadora visión del territorio y la planeación urbanística. Debemos conseguir cambios en los procesos de desarrollo urbano y redefinir las estrategias para propiciar condiciones para recuperar la capacidad de infiltración y recarga de los mantos acuíferos tanto como ordenar el crecimiento desmedido y desarticulado de la mancha urbana, modificar los índices de ocupación y usos de suelo en los planes parciales, crear áreas verdes públicas y generar espacios urbanos para la reforestación así como instrumentar políticas tendientes a la construcción de infraestructura azul –sistemas inteligentes de drenaje urbano sustentable– a efecto de mitigar los efectos negativos de la escorrentía superficial y la acumulación de agua en las calles y avenidas de la ciudad.

Soluciones hay muchas, hacerlas factibles y posibles es nuestra tarea y deber con el futuro. Para ello, el 26 de septiembre realizamos el exitoso foro “GOBERNANZA DEL AGUA: inundaciones y Soluciones”. Hoy por hoy hemos iniciado el proceso para invitar y convocar, a quienes pueda interesar (Universidades, Instancias de gobierno –IMEPLAN, SIAPA, Municipios, CEA, Secretaria de Gestión Integral del Agua, colegios de profesionistas e instituciones, expertos y ciudadanía) a participar en las mesas de trabajo. Comenzaremos el día 1 de noviembre, con la primera. La cita es en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco a las 8:30 am. Allí lo esperamos Señor Gobernador.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.