Comunidad

Del grito al disparo

Otra vez el plomo interrumpiendo la discusión pública. Me repetí una obviedad incómoda: que alguien sostenga discursos anti–derechos jamás autoriza, en democracia, que alguien le dispare, tampoco el asesinato es justificación para borrar el odio que contenían los mensajes de la víctima.

De confirmarse que fue violencia política, estaríamos ante un síntoma grave de decadencia democrática. 

La polarización verbal desbordada hacia la violencia armada y la desfiguración del derecho a la libertad de expresión en coartada para discursos anti–derechos sin contrapesos. 

Ni el tiro “justiciero” ni el micrófono impune son compatibles con la vida democrática.

Defiendo la libertad de expresión porque permite escrutar al poder; no para blindar la xenofobia ni la incitación al odio. 

Cuando el ecosistema público tolera, sin límites ni consecuencias, narrativas que degradan a colectivos enteros, corroe el piso ético compartido. Responder con balas solo consagra la lógica que criticamos: sustituye el argumento por el daño.

He visto auditorios y redes premiar la crueldad performática: más audiencia, más giras, más clips. 

Ese circuito crea incentivos para radicalizar el tono y expulsar matices. 

Ahí la responsabilidad no es solo individual: medios, partidos, campus y plataformas diseñan la acústica donde las posturas extremas resuenan mejor.

En la más reciente campaña presidencial en Estados Unidos, un candidato fue víctima de un atentado; este año, en Colombia, fue asesinado un precandidato presidencial; y cada ciclo de elecciones federales en México viene acompañado de una serie de asesinatos, atentados y ataques contra candidatos.

El US Secret Service – NTAC (Mass Attacks in Public Spaces) subraya que los ataques públicos suelen estar precedidos por agravios ideológicos y señales observables; la prevención es posible si las instituciones responden antes de la escalada.

Estas líneas dibujan un patrón: la retórica inflamatoria y la deshumanización elevan el riesgo de que la violencia no se quede en palabras.

¿Seremos capaces de sostener, a la vez, dos umbrales exigentes, como lo son cero tolerancia a la incitación al odio y cero justificación de la violencia armada, cuando ambos se encuentran en un mismo hecho?


IG: @davidperezglobal

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.