Opinión
Alfonso Torres Hernández
Alfonso Torres Hernández
  • Las cuestiones emergentes

    imagen firmas pluma
    Los temas de una agenda educativa deberán poner en juego términos construidos en las últimas décadas como calidad, eficacia, eficiencia, democracia, justicia, equidad, competencia, comunidad, inclusión, diversidad, entre muchos otros.
  • Aprendizaje entre pares

    imagen firmas pluma
    El aprendizaje entre pares permite la autocrítica de nuestra propia práctica, se asumen con honestidad las debilidades y las fortalezas.
  • Evaluar la escuela

    imagen firmas pluma
    El cierre escolar invita a repensar la escuela como espacio social y comunitario, más allá de rutinas y estructuras aisladas.
  • Vulnerabilidad de los docentes

    imagen firmas pluma
    De igual manera los ambientes institucionales en las escuelas han transitado a espacios de mayor tensión, malestar y estrés por las múltiples limitaciones y condiciones (de orden normativo) para el desarrollo de la relación pedagógica.
  • Pertinencia curricular

    imagen firmas pluma
    Lograr la pertinencia de currículum para que la educación sea más justa y equitativa requiere del ejercicio de codiseño pero también de otra serie de acciones que la fortalezcan.
  • Potenciar lo comunitario

    imagen pluma firmas
    La Nueva Escuela Mexicana impulsa proyectos comunitarios que fortalecen la identidad, la participación y la transformación.
  • Diálogo de saberes

    imagen firmas pluma
    El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana propone considerar el diálogo de saberes como una posibilidad de comunicación que les permite asumir una posición crítica ante la realidad social de su entorno.
  • Las prácticas directivas inamovibles

    imagen firmas pluma
    Las reformas educativas no han cambiado la gestión escolar; directores y supervisores enfrentan desafíos organizacionales.
  • Posicionamiento político del docente

    imagen firmas pluma
    La pedagogía crítica exige posicionamientos claros y una educación que promueva justicia, colectividad y ciudadanía activa.