Política

Pertinencia curricular

  • Apuntes pedagógicos
  • Pertinencia curricular
  • Alfonso Torres Hernández

Desarrollar un currículum que busque la formación de sujetos para una nueva ciudadanía requiere de construir una cultura escolar caracterizada por la participación, justicia y democracia como una base para que las maestras y maestros consideren su práctica docente como un espacio para fomentar la libertad, autonomía y dignidad humana. El plan y programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana les ofrece diversas zonas de posibilidad para lograrlo. En este sentido, el codiseño se constituye en un dispositivo que permite encontrar vínculos entre los entornos socioculturales de la escuela con los contenidos escolares obligatorios, pero además posibilita la integración de contenidos comunitarios que no han sido incluidos.

Lograr la pertinencia de currículum para que la educación sea más justa y equitativa requiere del ejercicio de codiseño pero también de otra serie de acciones que la fortalezcan. Un punto de partida es que los docentes tengan claridad en la articulación del qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña, es decir, realizar un análisis crítico de los contenidos escolares que permitirá dar claridad y sentido a su práctica cotidiana.

Un segunda acción, se centra en la contextualización y problematización de la acción educativa que desarrollan. La lectura que hagan de la realidad y el cuestionamiento permanente en los distintos momentos de su práctica (planificación, desarrollo y evaluación) les permitirá una reflexión-acción que rendirá frutos en una mayor significatividad para la enseñanza y el aprendizaje en ambientes más colaborativos, inclusivos y democráticos.

Una tercera acción, no menos importante, para que haya mayor pertinencia curricular, se refiere a la modificación de las estructuras de gestión burocrática que prevalece en nuestras escuelas y que se ha constituido en un elemento que determina una cultura escolar vertical, con escaso diálogo y poco favorable para la construcción de un proyecto común. Se requiere de transitar hacia estructuras más horizontales, participativas y democráticas.

La pertinencia curricular se asocia a la noción de justicia curricular que analiza Jurjo Torres Santomé (2011) cuando menciona que es el resultado de analizar el curriculum que se diseña, pone en acción, evalúa e investiga tomando en consideración el grado en el que todo lo que se decide y hace en las aulas es respetuoso y atiende a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales; les ayuda a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse como personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinadas a construir un mundo más humano, justo y democrático (p.11).



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.