-
Alfonso Reyes y Emilio Uranga: el saber y el sabor
El viernes 26 de septiembre se presentará en la Capilla Alfonsina el libro ‘Herir en lo sensible. Ensayos y artículos de crítica literaria de Emilio Uranga’, en el que se narra la amistad entre el viejo maestro y el joven filósofo. -
“Vivir es tener libertad para la muerte”: Jon Fosse
En el libro ‘Misterio y fe’, el Premio Nobel de Literatura 2023 establece una conversación con el teólogo Eskil Skjeldal sobre religión, filosofía, poesía, arte, el catolicismo y Dios. -
“Jorge Juanes es un heterodoxo absoluto, para quien el arte es pensamiento”: Sergio Raúl Arroy...
Arroyo, Julio Amador, Armando González y Víctor Manuel Mendiola participarán en la jornada Reflexiones en torno a la obra de Jorge Juanes, a realizarse el miércoles 3 de septiembre, 18:00 horas, en la Casa Universitaria del Libro. -
Ese impulso infinito hacia la redención
En su libro ’Meditaciones sobre la belleza y la muerte’, el escritor y pensador chino François Cheng concibe la vida no ya como algo dado, sino como un don. -
La resurrección de Plotino Rhodakanaty
Ofrecemos un adelanto de ‘Plotino C. Rhodakanaty. Ciencia, belleza y virtud’, que rescata la figura del socialista griego que fundó el primer partido obrero en México. -
El desafío de Pascal Quignard
En su ensayo ‘Crítica del juicio’, el pensador francés se arriesga a lo incorrecto, reafirmando su decisión de no someterse a géneros ni reglas. -
Hermes Trismegisto: El sabio que pudo cambiar el curso del universo | El lado sombrío de la Hi...
El sabio Hermes Trismegisto, autor del Corpus Hermeticum, influyó en culturas y filósofos a lo largo de los siglos. Explora su legado esotérico, los secretos de la Tabla Esmeralda y el enigma de su existencia. ¿Hombre o mito? -
El legado literario de Milan Kundera: cinco obras imprescindibles
Milan Kundera, fallecido el 11 de julio de 2023, fue uno de los autores más leídos de los años 80 tras publicar su famosa novela La insoportable levedad del ser y actualmente es considerado un escritor fundamental para entender el siglo XX -
"Ética para desconfiados", de David Pastor Vico | La Recomendación Literaria
Jesús Alejo Santiago nos da la mejor recomendación sobre los mejores libros del momento. -
Día mundial de la filosofía, 18 de noviembre
La palabra filosofía que tiene origen griego, significa el amor hacia la sabiduría. El 18 de noviembre es considerado como el día mundial de la filosofía.