-
¿Es posible la bondad en la literatura?
Entre tantos grandes villanos y antihéroes, parecería que los buenos son personajes menos interesantes. -
La culpable infancia
El trato paternalista y las formas de campaña política que no se dirigen a interlocutores sino a masas en minoría de edad, inciden en la infantilización de la sociedad. -
Salvador Gallardo: “La obra de Jünger está fuertemente comprometida con su tiempo”
La obra del autor de ‘Tempestades de acero’ está fuertemente comprometida con su tiempo. “Fue un hombre que se jugó la vida en el momento en que había que jugársela con una posición incontestable de crítica al nazismo”, afirma el escritor mexicano. -
Un último desafío
Sócrates fue condenado a muerte por los cargos de impiedad y corrupción de la juventud; él, sin embargo, estaba plenamente consciente del costo de la incongruencia. -
Alain de Botton: alta filosofía disfrazada de autoayuda
La autoayuda es un género que llegó para quedarse. Más que rehuirla, porque la mayoría de sus productos da vergüenza, conviene tomarla en serio. -
Homo admirabilis | Por David Toscana
Aunque no abundan, la literatura registra frases notables acerca de la grandeza de la humanidad; el autor de 'El peso de vivir en la Tierra' reúne aquí algunas de ellas. -
Margalit y nuestra indecencia
El filósofo israelí señala la hipocresía de las sociedades que promueven la justicia hacia sus propios integrantes, pero maltratan a terceros. -
¿Existe la realidad?
Nuestra percepción del mundo no suele ser muy real, como enseñan el yoga, el budismo y la física cuántica, cada una con sus diferentes motivos y perspectivas. -
¿Quién fue Enrique Dussel, filósofo que inspiró a una generación?
Enrique Dussel fue fundador con otros de la Filosofía de la Liberación. -
Murió Enrique Dussel, uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación
Desde redes sociales, militantes de Morena han dado el último adiós a uno de los filósofos mexicanos más destacados de este siglo