-
Vivimos en un régimen de mentira masiva
'Biografía de la verdad', de Guillermo Hurtado, aparece las librerías en el momento preciso. Puede leerse como advertencia de la catástrofe moral por venir (o en curso) y como una invitación a buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad. -
Nuevamente ‘El Ser y el Tiempo’
La siguiente es una detallada reseña de la obra fundamental de Martin Heidegger, traducida por José Gaos y reeditada por el FCE con prólogo del filósofo Ricardo Horneffer. -
Eduardo Emmanuel Ramosclamont presentará 'Bitácora de un nefelibata'
La obra refleja sus vivencias plasmadas desde una isóptica filosófica de lo que le ha pasado, aunado a ciertas enseñanzas y lecturas. -
Muere Daniel Dennett, reconocido filósofo, tras presentar una enfermedad pulmonar
Dennett trató de explicar el desarrollo del cerebro en términos de la evolución de los seres humanos. -
El abuelo del ‘woke’
Richard Rorty es un autor raro, es el enterrador de su tradición. -
David Pastor Vico: “Nuestros jóvenes sufren la epidemia del siglo 21”
En su libro Era de idiotas cuestiona el individualismo y señala algunos problemas en la sociedad. -
El legado vivo de Luis Villoro
A cien años de su nacimiento, el creciente interés por obras que abordan al filósofo es señal de su vigencia. -
Guillermo Hurtado: “Luis Villoro nunca se encasilló en una escuela filosófica”
Se presentó 'La razón disruptiva', una selección de ensayos que permite acercarse a las líneas de pensamiento del autor. -
Tomás de Aquino, sin bombo ni platillo
Medianamente olvidado, este año deberíamos voltear a ver a una de las mentes más brillantes del Medievo. -
“Foucault siempre se preocupó por pensar el presente”: Sergio Pérez Cortés
A 40 años de su muerte, la filosofía del autor de 'Vigilar y castigar' sigue muy viva, más que nunca; su obra es de la que más se escribe en el mundo, afirma el investigador de la UAM-Iztapalapa.