Política

Lee aquí las firmas de Notivox del jueves 21 de mayo de 2020

Éste es el resumen de Opinión en Notivox del 21 de mayo.

Carlos Puig - Día 60: ¿Y los psiquiátricos? Salud no sabe

Documenta A.C. presentó un amparo para pedir información sobre la situación en la que estaban los hospitales psiquiátricos del país y qué protocolos existían para proteger la salud de aquellas personas que están internadas. La abogada general de la secretaría de Salud respondió al amparo diciendo que la secretaría de Salud no tiene atribuciones para allegarse de información porque “son facultades concurrentes de la secretaría de Salud Federal y de las entidades federativas”. Curioso, porque los hospitales psiquiátricos del país -el Fray Bernardino Álvarez, el Juan N. Navarro y el Samuel Ramírez Moreno- dependen directamente de la Secretaría de Salud Federal. En estos días, 25 estados deben entregar los datos. El amparo no pide más que lo obvio: Que se garantice el derecho a la salud de las personas internas, que haya acciones preventivas específicas para personas con discapacidad psicosocial. Pero dice la Secretaría de Salud federal que ellos por qué…

Román Revueltas - ¿Conservadores?

El régimen de la 4T repudia tajantemente el neoliberalismo pero a sus detractores y adversarios políticos los califica, paradójicamente, de “conservadores” siendo que son quienes promueven, justamente, los valores de la democracia liberal, a saber, la igualdad ante la ley, la soberanía individual, la propiedad privada y la libertad de expresión, entre otros pilares de la sociedad abierta. Ninguno de estos derechos fue nunca abolido por el mentado neoliberalismo, con perdón, aunque la debacle económica causada por la crisis financiera de 2009 nos haya llevado a cuestionar colectivamente la supuesta preeminencia del capitalismo extractivo y los excesos de un sistema que ha propiciado una desmesurada concentración de la riqueza. Es muy curioso el uso del término “conservador” en estos tiempos porque remite a los históricos enfrentamientos acontecidos en nuestro país en el s. XIX y coloca a los opositores de ahora en el bando de los antiguos reaccionarios al tiempo que los actuales encargados de la cosa pública y los jerarcas del partido oficial impulsan políticas desaforadamente retrógradas.

Héctor Aguilar Camín - Hambre en Monclova

Me ha impresionado la primera nota que cae en mis manos sobre personas que han perdido su empleo y padecen, en su confinamiento, todas las carencias, empezando porque tienen hambre. “Comienza hambruna en la Región Centro de Coahuila”, dice el titular del diario de Saltillo, Zócalo, en su edición de hace tres días. “Las amas de casa”, dice el diario, “consiguen ramas secas en la calle para encender fuego y calentar alimentos donados, porque no hay recursos para conseguir gas butano. En otras de las viviendas en condiciones vulnerables se acabó el agua o no hay luz eléctrica… Esa es la población que pasó de tener algo a no tener nada, y para la que no hay proyecto de respaldo mientras pasa la emergencia, la población que habría podido regresar a sus empleos y sus ingresos, si el Estado les hubiera tendido un puente en los meses de vacas flacas.

Joaquín López-Dóriga - Tiempo de tornados, mejor ni salir

Cuando es tiempo de tornados, la gente del norte de Texas corre a guarecerse en los refugios bajo sus casas. Cuando pasa el fenómeno salen y aprecian los daños que dejó. Hoy, el país está en uno de esos refugios esperando que pase el golpe de la pandemia. Y cuando salgamos vamos a ver los daños: la pérdida del empleo y del poder adquisitivo, el cierre y quiebra de empresas, el encarecimiento y escasez de artículos, la baja en las calificaciones del país, a nivel de pérdida, el precio del petróleo, el tipo de cambio, Al dejar los refugios veremos que la lucha por el poder sigue igual y con los mismos, que el discurso oficial se repite, que textos de campaña ya son políticas públicas, que lo que para una mayoría será destrucción y desazón, para una minoría en el gobierno, será un anillo al dedo para su transformación

A. Gutiérrez Canet - Lázaro Cárdenas evitó enfrentamiento con EU

Hace 78 años, México estuvo a punto de enfrentarse con Estados Unidos en Baja California en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, lo que logró evitar el general Lázaro Cárdenas. Meses antes de que el 28 de mayo de 1942 el presidente Manuel Ávila Camacho declarara la guerra a Alemania, Italia y Japón, nombró a su antecesor, el expresidente Cárdenas, comandante de la Región Militar del Pacífico y luego secretario de la Defensa, como un gesto de unidad nacional. Después del ataque a Pearl Harbor, empezó a circular el rumor de que los japoneses estaban preparando la invasión de Estados Unidos desde la península. El general Juan C. Zertuche malinformó al presidente Ávila Camacho que los japoneses habían ocultado armamento y combustible en algunos puntos de Baja California… Cuando Cárdenas supo de la incursión de un contingente de tropas estadounidenses a México, se dedicó a buscarlo.

Carlos Tello - Los restaurantes

Una parte muy importante de la vida ocurre en sitios donde tiene lugar una concentración de gente más o menos significativa. Lugares diseñados para permitir la reunión de las personas: restaurantes, discotecas… ¿Cómo podrán sobrevivir estos lugares a las reglas de distanciamiento entre personas que estarán en vigor –aunque no sean impuestas– durante los meses por venir? En México, los restaurantes aportan el 1.3 por ciento del PIB, de acuerdo con la Secretaría de Turismo. Representan 2 millones 187 mil empleos, equivalentes al 8 por ciento del total de los trabajos formales en el país. En un documento publicado la semana pasada, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes dio a conocer los lineamientos que deberán seguir los restaurantes en la nueva normalidad que viviremos en México. No queda claro que sea atractivo reabrir en esos términos, ni que sea un gusto acudir a un sitio donde los meseros deberán portar cubrebocas y caretas. Será una pérdida enorme para la vida y la economía de las ciudades.

Maite Azuela - Sedena, el potencial de atropellos impunes

El 26 de febrero del 2020 ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc un hecho en el que el ejército se vio involucrado como principal sospechoso: murió atropellado el joven Rubén Sandoval por un camión oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX ha postergado la investigación. Lo que es un hecho, es que la Fiscalía dio el fallo en primera instancia a favor la Sedena quien responsabilizó a la víctima, a pesar de que las declaraciones de los testigos. El caso de Rubén guarda cierta relación con el caso de Daniel Téllez, ciclista atropellado por un camión del ejército en septiembre de 2006. Después del viacrucis de buscar justicia, en 2011 la SEDENA se vio obligada a admitir su responsabilidad sobre el accidente. Las fuerzas armadas evitan la rendición de cuentas auspiciadas por las autoridades civiles, lo que perpetúa la impunidad en casos que no se resumen a enfrentamientos armados, sino con casos como los de Daniel y Rubén, en los cuales sería relativamente sencillo reconocer la responsabilidad.

Enrique Acevedo - La reapertura

Si el virus avanza en olas, lo que vemos en el continente Americano es un gran tsunami. A su vez México, Ecuador y Brazil, en donde está por comenzar el invierno, alimentan la etapa más virulenta de la pandemia desde que se declaró formalmente la emergencia. Ayer la Organización Mundial de la Salud informó de 106 mil casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que inició el brote.En esta parte del mundo no hemos llegado al fin del principio y ya se impone, a mi juicio de forma prematura, la conversación sobre la reapertura. Nuestra impaciencia por recobrar algo de normalidad y por regresar al sistema que nos puso en esta circunstancia empuja con fuerza hacia el fin de las restricciones. No más confinamiento, no más distancia. Incluso hay quienes piden no más tapabocas como la forma más reciente e incomprensible de protesta social. No podría estar más en desacuerdo.

Carlos Marín - Sálvese quien pueda

Parafraseando a Sabina, y nos dieron el 6 y el 8 y el 10 de mayo sin llegar a la “meseta” en la curva de la epidemia. Se volvió chiste lo de que estaría “domada” y es evidente que el equipo “técnico-científico” que diseñó la ufanamente cacareada estrategia oficial ha sido tan eficiente como la carabina de Ambrosio. El diligente doctor Hugo López-Gatell, por convincente, didáctico y carismático que sea, está obligado a explicar por qué vino dando la información equívoca, insuficiente y contradictoria que atiza la desconfianza pública. Dijo primero que el 6 de mayo se “aplanaría” la gráfica de contagios (ese día hubo 197 muertes); luego que el 8 (200 fallecidos) y, confiado en esos vaticinios, el Presidente aventuró su deseo de que se reanudaran actividades el Día de las Madres (112 decesos).

Gil Gamés - Memorias del coronavirus / XXXV Renuncias imposibles

Miércoles 20 de mayo, 12:30 pm. Pinche año de Leona Vicario. Gilga leyó esto en su periódico Excélsior: “Tras recibir un país con números de muertos al alza, en la actual administración los delitos de homicidios dolosos y feminicidios han disminuido, así lo afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo”. Anjá. Alfonso Durazo presentó los resultados del mes de abril del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y destacó que distintos ilícitos han disminuido. ¡Bravo, viva! Gilga lo dirá en pocas palabras: en cualquier país un poco más serio, el secretario Durazo habría renunciado. Nunca llevó a cabo una estrategia, nunca dijo qué haría con la seguridad en tiempos de pandemia; nada, acaso por una razón, no es nada ni nadie en seguridad, el mando lo tiene el ejército.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.