Política

Renuncias imposibles. Memorias del coronavirus/ XXXV

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Miércoles 20 de mayo, 12:30 pm. Pinche año de Leona Vicario. Mientras Gil hacía el quehacer rompió dos copas finas, de esas que silban si se recorre el canto del cristal con la yema del dedo índice. Desprendía aquella pieza preciosa un sonido dulce como el trino de etcétera cuando Gilga tuvo nostalgia de la peluquería. Si usted es calvo la pasa bien, pero si tiene pelo debe sufrir tanto como Gil Gamés. Unas golondrinas quisieron hacer nido en su cabeza. No somos nada.

***

1:00 pm.

Gilga leyó esto en su periódico Excélsior: “Tras recibir un país con números de muertos al alza, en la actual administración los delitos de homicidios dolosos y feminicidios han disminuido, así lo afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo”. Anjá.

Alfonso Durazo presentó los resultados del mes de abril del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y destacó que distintos ilícitos han disminuido. ¡Bravo, viva!

Si bien explicó que el homicidio doloso en abril aumentó 2 por ciento respecto a diciembre de 2018, comparado con marzo se registró una disminución de 1.66 por ciento al pasar de 3 mil delitos a 2 mil 950.

Durazo no se muerde la lengua, faltaba más: “el 1 de diciembre [de 2018] se recibió con números sumamente altos en homicidios dolosos. Logramos nuevamente revertir la tendencia de crecimiento y estamos ligeramente a la baja respecto al mes anterior”. Ligerísimamente (gran adverbio), de un modo casi imperceptible, como un microsegundo.

A través de conceptos impresionantes, Durazo afirmó que el mes más violento no fue marzo de 2020, sino julio de 2018, fecha en la que se registraron 3 mil 74 homicidios dolosos en el país.“Lo importante es señalar que se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la línea ascendente que tuvo históricamente.” Durazo no habló de la violenta esperanza, de la ilusión guerrera ahora que el Ejército volverá (nunca se fue) a las calles, a las carreteras, a los campos, a la montaña, en fon.

Gilga lo dirá en pocas palabras: en cualquier país un poco más serio, el secretario Durazo habría renunciado. Nunca llevó a cabo una estrategia, nunca dijo qué haría con la seguridad en tiempos de pandemia; nada, acaso por una razón, no es nada ni nadie en seguridad, el mando lo tiene el Ejército.

De acuerdo con el Secretariado de la Secretaría de Seguridad, las entidades con más casos de homicidios son Guanajuato, con mil 534; Estado de México con 952; Chihuahua con 906; y Michoacán con 866.Respecto a los feminicidios, el secretario de Seguridad destacó que en abril pasado se registraron 70 casos, es decir una disminución del 30 por ciento respecto a diciembre de 2018 y 10.25 por ciento comparado con marzo del 2020.Entre enero y abril se han registrado 314 feminicidios, por lo que las entidades más inseguras para las mujeres fueron el Estado de México, en donde se han reportado 38 casos; Veracruz con 31; Puebla con 25; Nuevo León con 24; y la Ciudad de México con 19.En contraste, Tlaxcala, Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Yucatán y Campeche son los cinco estados más seguros.

Ah, que don Alfonso, hace como que hace pero no hace un café. La renuncia no es una palabra que figure en el diccionario del gabinete del presidente Liópez Obrador. Sigan así: van bien.

***

2:30 pm.

La hora sagrada. Traen un lío. El Presidente consideró que “el confinamiento derivado de la pandemia de covid-19 generó un reencuentro entre las familias y no un aumento en la violencia doméstica”. Mju. El buen comportamiento de las familias durante la emergencia sanitaria ha sido notable según Liópez Obrador, y dijo que no era cierto el aumento de violencia intrafamiliar y aseguró que fallaron los pronósticos sobre un incremento en saqueos y violencia familiar durante el confinamiento.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que se tiene que reconocer que “en muchas ocasiones” hay violencia contra las mujeres, por lo que el gobierno trabaja de forma coordinada con estados y municipios.

Ante la polémica por las llamadas al 911 por violencia doméstica, ella señaló que el número de emergencias es una gran herramienta para combatir las agresiones contra mujeres y prometió que el 26 de mayo ofrecerá una conferencia sobre las cifras. Gil esperará, aún la nave del olvido no ha partido. Por cierto, doña Olga también tendría que renunciar, ¿como qué hace en Gobernación? Nada de nada.

Todo es muy raro, caracho. Como diría William Somerset Maugham: Una persona inepta rinde siempre al máximo de sus posibilidades.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.