Política

¿Conservadores?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El régimen de la 4T repudia tajantemente el neoliberalismo, pero a sus detractores y adversarios políticos los califica, paradójicamente, de “conservadores” siendo que son quienes promueven, justamente, los valores de la democracia liberal, a saber, la igualdad ante la ley, la soberanía individual, la propiedad privada y la libertad de expresión, entre otros pilares de la sociedad abierta.

Ninguno de estos derechos fue nunca abolido por el mentado neoliberalismo, con perdón, aunque la debacle económica causada por la crisis financiera de 2009 nos haya llevado a cuestionar colectivamente la supuesta preeminencia del capitalismo extractivo y los excesos de un sistema que ha propiciado una desmesurada concentración de la riqueza.

Es muy curioso el uso del término “conservador” en estos tiempos porque remite a los históricos enfrentamientos acontecidos en nuestro país en el siglo XIX y coloca a los opositores de ahora en el bando de los antiguos reaccionarios al tiempo que los actuales encargados de la cosa pública y los jerarcas del partido oficial impulsan políticas desaforadamente retrógradas. Privilegian el retorno a los usos de antaño —algo que suelen hacer precisamente los conservadores, gente que rechaza por principio la modernidad— y parecen muy angustiados, por no decir temerosos, ante el imparable advenimiento de cambios, innovaciones y procesos evolutivos debidos al exponencial desarrollo científico y tecnológico que está teniendo lugar en el mundo.

Parecen ser ellos los conservadores en su afán de restaurar una suerte de grandeza pasada hecha de oportunidades perdidas —para mayores señas, la bonanza petrolera no nos hizo una nación desarrollada y próspera—, pomposas retóricas, trasnochado nacionalismo y dogmas.

Si los satanizados neoliberales fueren realmente “conservadores”, nunca hubieren celebrado acuerdos comerciales ni liberalizado (pues sí, ésa es precisamente la palabra) la economía ni abierto las fronteras a las importaciones ni fortalecido el aparato de las instituciones autónomas del Estado ni adoptado medidas para impulsar la modernización del aparato productivo. Por ahí debería de ir el desarrollo de México, por cierto.

Y sí, volvamos al carbón y al combustóleo, si quieren. Pero no cambiemos el significado de las palabras, por favor.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.