La ex canciller alemana Ángela Merkel recuerda en sus memorias que el presidente electo Donald Trump estaba “fascinado por el poder absoluto” de hombres fuertes como Putin y el líder norcoreano Kim Jong-Un.
Henry Kissinger, durante una entrevista, refiere que Trump es un “fenómeno que los países extranjeros no han visto antes”.
Durante la pandemia tuve oportunidad de leer el libro “El nuevo Zar” del periodista Steven Lee Meyer, quien por 20 años fue reportero del New York Times, estando como corresponsal en Moscú durante 6 años. El libro, producto de una investigación exhaustiva sobre la vida de Vladimir Putin, en uno de sus apartados comenta que Trump cuando adquirió 50% de las acciones del certamen Miss Universo, llevó este evento a Rusia con el propósito de conocer a Putin y que éste fuera el invitado de honor, sin embargo, el mandatario ruso declinó la invitación.
Por ello la analogía entre las decisiones de ambos mandatarios, fortalece la hipótesis de que Trump es clon de Putin. Veamos:
1. El modelo de la globalización al que recientemente se opone Trump, argumentando que distintos países se han aprovechado de EU, es similar a la narrativa de Putin, utilizada desde que llegó al poder hace 24 años, por lo que ambos líderes se han rodeado de personajes que poseen las más importantes fortunas, enviando un mensaje de que podrían alterar de manera significativa el equilibrio del poder mundial.
2. Putin en reiteradas ocasiones menciona “Al ser Rusia humillada por Europa y EU, yo soy la solución, solo yo puedo salvar a Rusia y devolverle su grandeza”. En el caso de Trump su eslogan de campaña “Hacer a América grande otra vez”, aun cuando el Presidente Bill Clinton la usó en varios de sus discursos, pero no fue hasta la segunda campaña de Trump que ha sido probablemente el eslogan más resonante.
3. El poder expansionista de ambos líderes: Con Putin la anexión unilateral de Crimea para Rusia durante 2014, evento que no fue reconocido por la comunidad internacional, y que ahora se acrecienta con la guerra ante Ucrania. En el caso de Trump, ha amenazado con devolverle a su país el control del canal de Panamá y anexar Groenlandia y Canadá.
Aún se desconoce el rumbo que tomará el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, a lo que el mandatario estadounidense se ha prestado como mediador, lo que significa marcar la agenda geopolítica mundial. Esta dualidad de la actuación de Trump pone de manifiesto su imprevisibilidad.
4. Manipuladores: con discursos populistas que ganan votos, apelando a ideas de reagrupamiento y difundiendo los intereses nacionalistas, los hacen ver ante sus conciudadanos como líderes fuertes.
5. Megalómanos: Creen que tienen el poder para cambiar la geopolítica mundial y el derecho de modificar la vida de los demás tal como ellos quieren. Ambos son personajes sumamente controversiales.
6. Al igual que el mundo se sorprendió en 2024, ante el triunfo de Putin para un tercer mandato, cuando Europa rechazaba la invasión a Ucrania, recientemente con Trump pesaban distintas demandas y el ataque al Capitolio por lo que no se esperaba que fuera elegido para un segundo mandato.
Finalmente, un dato aleccionador para interactuar con Trump fue el consejo que el Papa Francisco dio a Ángela Merkel, sobre cómo conducirse con Trump, a lo que le expresó el Pontífice “Dobla, dobla, dobla, pero cuida que no se rompa”.