Política

El trasfondo ideológico en el chocolate del bienestar

  • Punto de Encuentro
  • El trasfondo ideológico en el chocolate del bienestar
  • Marco Antonio Rodríguez Blásquez

Recientemente el gobierno federal implementó una nueva política al no permitir en las escuelas el consumo de productos chatarra, en el entendido de que son, entre otros, los ultraprocesados con sellos de advertencia, y combatir así la obesidad infantil, entre otras cosas. Sin embargo, resulta contradictorio que sea la Secretaría de Educación Pública quien impulsa, por instrucciones presidenciales, el consumo del chocolate del bienestar, no obstante que contiene sellos de advertencia como exceso de grasa, azúcares y calorías.

Así como con los programas sociales de apoyo a los adultos mayores, madres solteras y jóvenes, ahora con esta estrategia enfocada a los niños se refuerza la percepción de que el gobierno apoya a la población de más bajos recursos. El gobierno asocia la palabra Bienestar con sus políticas sociales, enfocándose en la educación y conciencia crítica, a fin de “empoderar” a la población.

Esta narrativa en torno al bienestar forma parte de una estrategia ideológica de la 4T, cuyo fundamento es parte de la filosofía emanada de Antonio Gramsci, pensador marxista que buscaba una forma de socialismo más democrático y participativo, por lo que se oponía a la centralización del poder y la represión de la libertad de expresión, característica de la URSS bajo el liderazgo de Stalin.

El trabajo de Gramsci se enfocó en la importancia de la cultura e ideología, ambos motores de la lucha política y social, argumentando que el control no se ejerce únicamente a través de la coerción, sino que hay que buscar el consenso en torno a la hegemonía cultural, por lo que la participación ciudadana, la educación y la comunicación (las mañaneras) constituyen parte de esas ideas. La 4T lidereada por López Obrador y la Presidenta Sheinbaum, ha impulsado esa narrativa, en donde la lucha ideológica es fundamental para transformar a la sociedad.

Luciano Concheiro, exlíder estudiantil de la facultad de economía de la UNAM, fue Subsecretario de Educación Superior con López Obrador, representa el bloque duro de la 4T, es integrante del directorio de la Asociación Gramsci México, que en el año 2022 llevó a cabo el debate “Hegemonía y la 4T, un debate Gramsciano”.

Recuerdo aquella pasarela de precandidatos priistas para remplazar a Miguel de la Madrid en la presidencia de la República, y en su turno Salinas de Gortari, citó las cartas que desde la prisión le envió Gramsci a su hijo Delio, referencia con la que el mexicano pretendió ubicar al PRI en el centro izquierda.

Las tesis de Gramsci han estado presentes con algunos lideres de Latinoamérica y en la implementación de sus políticas públicas se encuentran ciertas similitudes con algunas de sus ideas, teniendo como eje lo referente a la hegemonía cultural y movilización popular. Gobiernos como el de Jair Bolsonaro y Lula da Silva, en Brasil; Hugo Chávez y Maduro en Venezuela; Bukele, en El Salvador, todos ellos han marcado un estilo propio de gobernar con una forma de populismo que persigue crear una corriente para identificarse con el pueblo.

Es importante destacar que los gobiernos populistas, como el de la 4T, utilizan las ideas de Gramsci a su propia conveniencia, sin que se ajusten a la visión original de este pensador marxista, como es la utilización de los medios de comunicación, organización de eventos y manifestaciones y la construcción de un líder carismático.

Hace algunos años tuve la oportunidad de tomar un diplomado auspiciado por la UNAM en el Instituto Gramsci en Roma, concluyendo que sus ideas se centran en la concepción de un mundo que se manifiesta en la práctica mediante la acción política. El principio educativo de Gramnci tiende a proporcionar un equilibrio entre la escuela y la vida, entre el orden social y el orden natural.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.