Política

¿Cómo llega la delegación mexicana a Washington?

  • Punto de Encuentro
  • ¿Cómo llega la delegación mexicana a Washington?
  • Marco Antonio Rodríguez Blásquez

El pasado 9 de julio, la Presidenta Sheinbaum anunció que este viernes viajará una comitiva de su gabinete a Estados Unidos, a fin de reunirse con funcionarios de ese país y definir en una reunión bilateral de alto nivel acuerdos en temas de comercio, narcotráfico y migración.

Este anuncio se da después de que el gobierno estadounidense pretende imponer aranceles de 50% a productos mexicanos, ante lo cual la delegación que arribará a Washington tratará de frenar esta arbitraria medida.

La delegación mexicana llega a esta reunión en un contexto sumamente complejo en lo político y en lo económico, en temas centrales como el flujo migratorio irregular, que aún con las medidas extremas adoptadas por EU, no cede, así como el incremento de la violencia vinculada al narcotráfico en amplias regiones del país. Se dice que “aceptar la realidad, por cruda que sea, no es rendirse, es el primer paso para ser resiliente y transformarla”. Yo agregaría “siempre y cuando haya voluntad política, y que las medidas que se adopten sean respaldadas y no bloqueadas por intereses personales o de grupo”.

1. Las cifras de homicidios y desapariciones continúan al alza, y no se observa hasta este momento una estrategia visible que pudiera detener o por lo menos reducir este flagelo. En estados como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Zacatecas son evidentes los índices delictivos, a lo que se suma la falta de control de las autoridades estatales y municipales. Lamentablemente no se prevé un cambio que modifique los escenarios de violencia.

2. El crimen organizado continúa controlando los pasos de la droga, incluyendo el fentanilo, y contando con el beneplácito de los gobiernos locales a quienes incluso las mafias les imponen restricciones en el control de servicios básicos a través del derecho de piso.

3. La Guardia Nacional que ha sido absorbida por la Sedena, hasta este momento no se observa un papel claro en su actuación, fundamentalmente por no estar capacitada en temas del orden civil en seguridad pública.

Ante esta realidad, hace unos días se dió la incautación de un cargamento muy considerable de fentanilo, con lo que se envía un mensaje de cooperación por parte del gobierno mexicano al país vecino del norte, en un tema de los más sensibles de la agenda que tendrá que abordarse en esta importante reunión bilateral.

El contexto en que se da la incautación es en parte hacer frente a las continuas exigencias de EU en temas de narcotráfico, migración y comercio, con lo que México, con este operativo coordinado por las autoridades federales y que ha sido ampliamente difundido por los medios de comunicación y las redes sociales, llega con buenas cartas a la reunión bilateral, cuyos resultados se podrán observar en los próximos días.

Este gobierno, desde el inicio, se pronunció por fortalecer los sistemas de inteligencia, otorgando amplios poderes al Secretario de Seguridad Ciudadana García Harfuch, quien a diferencia de otros operativos que se han llevado a cabo, en esta incautación sí se dio la coordinación con las Secretarias de Marina y de la Defensa Nacional, además del importante cabildeo diplomático y político llevado a cabo por las autoridades mexicanas, destacando el del Embajador de México en Washington.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.