Internacional

Hay que posicionarse contra el horror

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ms. Rachel es una de las creadoras de contenido más famosas del mundo, con 27.8 millones de seguidores que disfrutan sus videos para niños. Esta semana, Rolling Stone la nombró una de las creadoras más influyentes de 2025 porque “ningún otro creador ha defendido la misión de su canal con tanta firmeza y valentía este año”.

La misión de su canal es hacer felices a los niños. Pero desde hace meses, Ms. Rachel ha usado su plataforma para defender a los niños en Gaza, asesinados o condenados a la desnutrición por el gobierno de Israel. Esa postura le ha traído críticas y acusaciones de antisemitismo, pero ella insiste en que está dispuesta a arriesgar su carrera para seguir hablando.

“No sería Ms. Rachel si no me preocupara profundamente por todos los niños. Arriesgaría todo y arriesgaré mi carrera una y otra vez para defenderlos. Para mí, lo más importante son los niños. Tengo una gran plataforma y lo considero una responsabilidad”, declaró a la radio pública estadounidense WBUR.

Han pasado casi dos años del ataque de Hamas a Israel que dejó mil 195 personas asesinadas, y de la respuesta israelí que, según Al Jazeera, ha provocado 62 mil 895 palestinos asesinados y 158 mil 927 heridos, además de destruir casi por completo Gaza. Como dice Ms. Rachel, quienes tenemos una plataforma —grande o pequeña— tenemos la responsabilidad de alzar la voz ante este genocidio.

Ya lo han hecho cineastas como Pedro Almodóvar, actrices como Angelina Jolie, cantantes como Ariana Grande, escritores como Zadie Smith, chefs como José Andrés o futbolistas como Mohamed Salah. Y decenas de miles de personas que han salido a protestar en las calles o las redes para exigir el cese del horror.

Sus críticos dicen que no hay que politizar el deporte o las artes. Pero ninguna profesión es apolítica. Y exigir el fin de los asesinatos y la hambruna no es política partidista, es humanidad básica. Posicionarse es lo mínimo por hacer cuando estamos viendo, en tiempo real, la desaparición de un Estado y de su gente. Y no se trata de ver el mundo en blanco y negro o de eliminar los matices: se trata de no dudar en romper el silencio cuando miles de niños están siendo asesinados. Quien pide frenar ese horror no es un antisemita ni un enemigo del pueblo judío.

Hace unas semanas, la cantante Rosalía fue cuestionada por no posicionarse. El diseñador Miguel Adrover se negó a trabajar con ella porque “el silencio es complicidad”. Rosalía terminó dando una declaración: “No veo cómo avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir en la lucha por la libertad de Palestina. El señalamiento debería direccionarse hacia arriba (a los que deciden y tienen poder de acción) y no entre nosotrxs (sic.)”. Aunque añadió que no usar su plataforma “de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas” no significaba que no condenara lo que pasa en Palestina, fue la presión pública la que la obligó a hablar. Cuando ella dijo “entre nosotrxs”, quizá no pensó en los millones de seguidores que tiene y los millones de dólares que estos le han dejado.

El horror que viven los niños palestinos debe frenarse ya. Eso lo sabe bien Ms. Rachel, quien hace videos para entretener a los más pequeños en YouTube. Y lo deberíamos saber todos. Y actuar en consecuencia.


Google news logo
Síguenos en
Mael Vallejo
  • Mael Vallejo
  • Mael Vallejo es periodista. Director de estrategia digital de N+. Su columna se publica cada 15 días (viernes).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.