Estilo

En defensa del psicoanálisis

Me asignaron hace tiempo revisar el expediente de nuestro más popular asesino serial conocido como Goyo Cárdenas, el Estrangulador de Tacuba. Sus asesinatos datan de 1942, aproximadamente. No fueron más de cinco cuerpos los que sepultó en su propio jardín, según narran los criminólogos que atendieron e investigaron el caso. Sin entrar en detalles biográficos, me resulta increíble su popularidad porque (aún el concepto “serial” no existía) Gregorio Cárdenas Hernández no alcanzó a cometer los crímenes que otros, antes y después de él, sí cometieron.

Se han dado a conocer muchas versiones y mitos del caso Goyo Cárdenas.

Pero no fue hasta entonces que los cronistas de nota roja -lo detectó Carlos Monsivaís en una de sus crónicas- se convirtieron de la noche a la mañana en psicoanalistas, trastocando la realidad.

Al entrar a los archivos lo corroboré: es un periodo en el que se da el “psicologismo”, la vulgarización del psicoanálisis: “Complejo de Edipo” / “Complejo de Elektra” / “Débil Súper Yo” / “Comportamiento ciclotímico” / “Amor por la sangre” / “Sádico”, etcétera… podría continuar hasta el infinito.

No sólo a Goyo Cárdenas se le aplicó esta serie de epítetos: la prensa roja los acondicionó a toda conducta delictiva.

Bien lo sabemos: el psicoanalista no resulta de un título universitario, es un final sin término de una larga -larguísima- formación. Su teoría se desprende de una rama de la medicina al igual que la psiquiatría. Sí, han sobresalido los grandes intérpretes de S. Freud como Norman O. Brown, el autor del clásico “Eros y Tanatos”. Quien estudia al Freud Ortodoxo o a la disidencia, debe dominar otras disciplinas, y son muy pocos.

Pareciera que ahora regresamos a los cuarentas del pasado siglo. Lo curioso es que la prensa roja se recató y dejó de etiquetar a los llamados “disfuncionales” usando conceptos del psicoanálisis.

Es por eso que hoy conmino a todos aquellos suplantadores que se dicen psicoanalistas sin serlo a que no se sigan presentando de tal manera porque eso es una afrenta, una ofensa para un Néstor Braunstein o para una Mary Langer, por ejemplo, quienes además formaron escuela, tradición.En serio: que no se tome una teoría tan importante que transformó la conciencia humana sólo para mitigar traumas. Siento que lo que hago es una petición autorizada porque conozco bien la complejidad del asunto. ¿Y qué fue de Goyo Cárdenas? Ése se hizo abogado purgando su condena.

Juan Gerardo Sampedro

@Coleoptero55


Google news logo
Síguenos en
Juan Gerardo Sampedro
  • Juan Gerardo Sampedro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.