Política

Ser mujer regidora no es cosa fácil…

Carmen tiene 26 años, es licenciada en ciencias políticas y actualmente es regidora en un municipio metropolitano en Nuevo León. Es su primera incursión en la política. Aunque no tiene antecedentes familiares en este tema, un partido la invitó a participar al observar sus cualidades y liderazgo.

Aunque lo dudó al principio, decidió aceptar, sin imaginar el reto que esto significaría en su vida. A lo largo de su corta trayectoria le ha tocado experimentar los obstáculos que enfrentan muchas mujeres cuando deciden participar en política.

Esto empezó durante la campaña cuando sufrió acoso sexual, situación minimizada por su coordinadora, quien como respuesta a su queja solo comentó: “Somos mujeres y alguna vez a todas nos pasa”.

Ya en el cargo se ha enfrentado a otros, como ser llamada “niña”, como una forma de minimización, no ser convocada a eventos o incluso comentarios abiertos sobre su físico. Esto en una administración municipal donde la totalidad de los puestos de primer nivel son ocupados por hombres adultos. Ella tiene dos agravantes en el complicado mundo de la política local: ser mujer y ser joven.

En ese municipio, las comisiones “de peso” están presididas por hombres: Gobernación, Hacienda, Seguridad Pública, mientras que las mujeres están en aquellas consideradas de “segundo nivel”: Cultura. Deportes, Juventud. No hubo discusión sobre la ubicación de las regidoras en el Cabildo: fue mandato del alcalde y todo mundo obedeció.

Como una estrategia para defenderse y hacerse notar, las mujeres que integran el Cabildo se han unido para acompañarse, ya que como ellas dicen: “Los hombres hacen sus grupos”. No las toman en cuenta, ni las invitan a eventos. A pesar de todo, Carmen ha creado una nueva comisión en el Cabildo y propuso un reglamento municipal.

Aunque los cambios en la legislación local han incidido para que las mujeres y los grupos diversos participen en los cabildos a nivel municipal, ser regidora, síndica o alcaldesa es un camino largo y complicado para las mujeres en México.

Las cifras hablan por sí mismas: de acuerdo con el IEEPCNL durante el proceso electoral 2021-2024, en Nuevo León fueron electas 526 regidoras, 94 síndicas y diez alcaldesas. De éstas, solo dos se ubicaron en la Zona Metropolitana (Guadalupe y Zuazua). Es decir, ha aumentado el número de mujeres participando en la política a nivel local, pero a la hora de gobernar un ayuntamiento, muy pocas llegan a este nivel.

Los partidos políticos juegan un papel clave en este asunto: son excepciones los que tienen entidades destinadas a capacitar a las mujeres, los liderazgos casi siempre son masculinos y cuando se trata de postular mujeres a las alcaldías, las ubican fuera de la Zona Metropolitana, en municipios que no representan gran “valor político”.

La historia de Carmen representa la de otras mujeres con talento y deseos de hacer carrera, pero que se enfrentan a múltiples obstáculos: desde estructuras políticas históricamente masculinizadas, falta de apoyo de los partidos, violencia política en razón de género y el hecho de tener que combinar un trabajo de tiempo completo con la vida personal que mandata a las mujeres trabajo doméstico y de cuidados.

Si bien hay casos exitosos de mujeres con amplia trayectoria que han gobernado municipios e impulsado políticas de género durante sus gobiernos, ellas son la excepción y son muy pocos para un estado de las dimensiones y la historia de Nuevo León.

Carmen tiene aspiraciones políticas y sueña con ser diputada o mejor aún alcaldesa, pero sin familiares poderosos, sin recursos y con poco apoyo de su partido, depende solo de su determinación para seguir avanzando. ¿La veremos algún día como alcaldesa o gobernadora?

Socorro Arzaluz*

El Colegio de la Frontera Norte - Unidad Monterrey

*Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien escribe. No representa un posicionamiento de El Colegio de la Frontera Norte


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.