Política

Disminuye consumo de noticias y aumenta la desinformación en nuestro país

  • Comunicar la política y algo más
  • Disminuye consumo de noticias y aumenta la desinformación en nuestro país
  • José Luis Estrada

De acuerdo con el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters, los mexicanos han modificado sus preferencias de consumo de noticias, el 36% prefieren leerlas; el 41% prefiere verlas. En tanto, el 23% prefiere escucharlas. Esto muestra que las personas están transformando su consumo informativo hacia modelos de comunicación transmedia.

Ahora el problema es la infodemia y el exceso de información falsa que circula en la red de Internet y en las plataformas digitales produce desafección política y distorsión de la cultura política.

Durante muchos años se construyó una cortina de humo para no dar a conocer la información a los ciudadanos, se ocultó y con ello se privilegió la política como espectáculo. Es por ello que se requiere incentivar la cultura política, como un valor agregado para todos los ciudadanos

La cultura política, puede entenderse como la suma de actividades políticas, tradiciones y en general las prácticas que acompañan el comportamiento de los ciudadanos, para distribuir el poder, elegir a sus representantes y en concreto, cómo se organizan en torno a las instituciones democráticas. Si bien, las ideas democráticas son las que propician el estudio de la cultura política, también mueve a la reflexión entender los temas, fuera de la democracia, como el totalitarismo y la dictadura, como ideas contrarias a la democracia que también están sustentadas en la percepción de los ciudadanos.

Entender la cultura política es un tema importante, porque a mayor aceptación de las instituciones democráticas se produce una aceptación a las decisiones de los políticos, dado que los ciudadanos apoyan sus iniciativas. Empero, ante la poca credibilidad que existe en torno a las promesas de los políticos, los ciudadanos buscan organizarse fuera de las propias instituciones. Y en términos mediáticos, la audiencia se está transformando con el consumo de radios comunitarias y colectivas, así como noticieros en redes sociales, que aportan ideas y proyectos diferentes.

Actualmente con las redes sociales y el uso de tecnología digital se construyen marcos de interpretación. Esto se ve sobre todo en redes sociales, porque ahí se construye la opinión pública y la aceptación de la sociedad. Estos marcos se enfocan hacia una parte de la realidad conocida, aceptada y legitimada; mientras que se deja fuera de los marcos interpretativos lo que no se conoce o no interesa, basados en los códigos simbólicos que constituyen la cultura política individual.

Estos marcos mentales llevan a una idea de consenso y descenso, que es una interpretación particular del problema, de sus causas y el deterioro de la sociedad apática, poco participativa e indolente.

Otra muestra de la desafección por la baja cultura política, la podemos encontrar en el Latinobarómetro, un estudio de opinión pública que se aplica en 18 países desde 1995, con el objetivo de conocer los avances y retrocesos en torno a la democracia latinoamericana, este instrumento de medición es muy importante porque representa más de 600 millones de ciudadanos en las más de 20 mil entrevistas que se han aplicado en estos años. En la edición 2024, se encontró que existe un aumento de apoyo al sistema democrático, empero la confianza en las instituciones políticas, como los partidos políticos va a la baja, porque precisamente no se informa cabalmente sobre sus actividades y se difunden más noticias negativas.

Por tanto, para hacer que existe un consumo responsable de noticias, para evitar las fake news es preciso promover la alfabetización mediática, construir esquemas de educación sobre los medios masivos y sobre todo, explicar cómo identificar noticias falsas en el ecosistema digital.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.