Política

Pastoral social integrada a la liturgia

  • Areópago
  • Pastoral social integrada a la liturgia
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

Ha sido una sorpresa la realización de la Comisión Nacional de Pastoral Litúrgica, con el tema de su integración en las Misas. 

Asunto por demás complicado para algunos celebrantes de la Eucaristía, ya que lo ven como un asunto conflictivo, con mezcla de cierto socialismo, aunque el Papa Juan Pablo II, haya señalado la necesidad de una integración, como signo de autenticidad cristiana. 

La dificultad se aumenta por la ignorancia de algunos celebrantes de la Doctrina Social de la Iglesia, aunque esta sea señalada como esencial de la Nueva Evangelización, como lo dice Juan Pablo II).

Liturgia y compromiso con la realidad no están en sana convivencia en muchos celebrantes en la Diócesis de Torreón. 

No falta algún ministro de la Eucaristía que se pregunte por los templos vacíos en las misas dominicales. 

Luego algunos se ponen pensativos y analíticos y adviertes que la pandemia de hace pocos años, dio el golpe a pueblo y celebrantes. Y no le atinan. 

Suben a los altares laguneros celebrantes no actualizados de lo que el sufre el pueblo, desinformados, y desde la desinformación se trepan a la cátedra desde donde hay que iluminar, con la Palabra de Dios los sufrimientos o alegrías que pasan por la vida del pueblo.

Andrea Riccardi, buen historiador católico nos advierte diciendo: “Existe el problema de la liturgia en nuestras comunidades: unas liturgias bellas, significativas, que celebran el misterio de la presencia de Dios en medio de nosotros, constituyen ya una ruptura de ese clima de impotencia y de pesimismo del que hablaba. 

La liturgia libera energías del amor…. Por eso, la celebración litúrgica tiene que ser siempre bella, expresión de la realidad de Dios que entra en nuestro mundo” (AR., La paz preventiva, pág. 54).

Es responsabilidad de la Diócesis de Torreón llenar los templos semivacíos de las misas dominicales y comunidades aceptables durante la semana. 

El que haya escasa respuesta durante la semana, gran parte de culpa está en el amor tímido a la liturgia y la desconexión con la realidad, hija de la desinformación sobre el mundo en el que vivimos. 

El remedio está, en parte, en la integración del celebrante y las comunidades. 

No es lo más recomendable en andar de celebrante peregrino, ni tampoco es recomendable el que los fieles contraten coros aparte de los que tiene la comunidad. 

No se trata de un evento de salón de fiestas sino de orar con la comunidad local.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.