Política

Deber de conocer los signos de los tiempos

  • Areópago
  • Deber de conocer los signos de los tiempos
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

En los recientes años sufrimos de confusión mental porque no encontramos una explicación a las ventajas económicas, sociales y políticas nuevas en las que vivimos. 

Años atrás muchos ciudadanos pobres no comían carne ningún día de la semana, porque no les alcanzaba el dinero que llegaba a casa, pero ahora que llegan diferentes “apoyos” a las familias, ya puede haber para comer carne, pero algunos no quieren comerla porque no están de acuerdo con el nuevo modelo económico que cambió. 

Antes los recursos de la nación iban a unos pocos del sector rico, ahora se dispersan en pensiones, becas, fuentes de trabajo, etc., que benefician al sector rico. 

Cada bando económico tiene sus partidarios, y se dan en la pura torre en descalificaciones. 

Se piensa que en la verdad no hay manera de entendernos.

Nos cuesta ver la realidad que ya cambió, pero muchos dicen que para una más amplia aplicación a la justicia y otros dicen que vamos para peor, pero aunque se tenga dinero, se saca la tarjeta de bienestar para que lleguen más recursos a la economía familiar. 

No nos conviene que nos desgarremos en discusiones familiares o entre amigos, pero sí conviene que pensemos que en alguna parte está la verdad de la vida, indagando cómo podemos ser honestos con la realidad.

El Papa Juan XXIII convocó a la Iglesia a realizar el Concilio Vaticano II, que se llevó a cabo de 1962 a 1965. 

Le valió gorro el que se le viera como un no joven, pero pensó que la Iglesia Católica llevaba 200 años en disputa con la modernidad, y dentro de la misma Iglesia Católica se movían corrientes pastorales rígidas que parecían inconmovibles, pero preparó el terreno buscando que los teólogos que se decían de avanzada discutieran con la más rancia tradición. 

El Papa bueno tenía razón y caminó la celebración del Concilio Vaticano II.

Juan XXIII sabía que había un gran cambio en el mundo y al inaugurar aquel gran evento, recordó a todos que la historia es maestra de la vida y los invitó a caminar históricamente “escrutando a fondo los signos de los tiempos”. 

Pidió que no se tuviera miedo al porvenir y comenzó una lucha por poner al día a la Iglesia Católica. 

Y esto era un cambio para ver la realidad. Esta es la tarea ante los cambios. 

No se trata de descubrir caminos iguales. Hay mucha diversidad de caminos, pero dentro de un modelo económico que ya cambió y que la Doctrina Social de la Iglesia mucho tiene que iluminar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.