Política

Fronteras de la ciencia

"La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó a través de un comunicado que: El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados fue notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en lo relativo a los capítulos de gasto 2000 y 3000, y tuvo un incremento para el 2024 de un 4%, con lo cual se garantiza la continuidad de la operación de los Centros Públicos de Investigación (CPIs).”

“Por lo que hace al capítulo de gasto 1000 “Servicios personales” se ha informado en diversas ocasiones a los titulares de los CPIs que se tiene garantizada la continuidad de la operación de los CPIs”.

Lo anterior se explica por una carta, con fecha 18 de julio de 2025, del Colegio de Investigadores del Instituto Mora dirigida a la Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora general del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; con copia a la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia y Tecnología (Secihti) y al Mtro. Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda (SHCP):

En la cual aseguran que “el pasado 28 de noviembre de 2024, recibimos en nuestros correos institucionales un mensaje inquietante en el que se nos informó que con respecto a “la totalidad de los presupuestos de los centros [públicos]” solo “había liquidez para 10 meses del 2025 ””. Sin embargo, no detallaron quién envió dicho correo; sin intentar hacer polémica el texto, hago la precisión.

“Posteriormente, el 9 de julio de 2025, nos enteramos a través de la minuta enviada por nuestras representantes ante el Consejo Técnico Consultivo Interno (CTCI) del Instituto que el “pago de nómina del personal de estructura del Instituto continúa sin estar garantizado después de septiembre próximo” y que de hecho, “faltan recursos para cubrir gastos de mantenimiento indispensable, como la planta de luz y el cableado de la sede Plaza.”

Más adelante la carta dice, (sin dejar de mencionar la carta la importancia del Instituto Mora, del cual estoy de acuerdo) que “quienes trabajamos en el Instituto —así como numerosas y numerosos estudiantes— hemos percibido el deterioro material de las instalaciones y de los diversos insumos que utilizamos para nuestras actividades académicas”.

“Esto se suma a un recorte sustancial en el capítulo 1000 (el cual incluye nómina, prestaciones y estímulos académicos) y complicaciones administrativas para ejercer recursos correspondientes al capítulo 3000, lo cual ha afectado la renovación de contratos de compañeras y compañeros cuyas actividades laborales son sustantivas para el funcionamiento del Instituto (biblioteca, coordinaciones de programas académicos, etc.)”.

“En síntesis, los recortes presupuestales y la falta de información clara sobre procesos y plazos concretos para la resolución de todas estas problemáticas han generado un ambiente de incertidumbre sobre la situación de nuestros derechos laborales (salarios, condiciones materiales básicas y estímulos académicos)”.

En este sentido, la carta asegura que “En virtud de lo anterior, hacemos un llamado enérgico para que se aseguren las condiciones presupuestales del Instituto Mora en lo que resta de este año y en el futuro próximo, y que se respeten íntegramente nuestros derechos laborales”.

Y finalmente termina solicitando que “Solicitamos atentamente una respuesta por escrito y le convocamos con urgencia a una reunión para que nos exponga las medidas, estrategias y tiempos concretos a corto y mediano plazo con el fin de dar solución a las distintas problemáticas mencionadas”.

Como inicié mi columna, comenté parafraseando que al siguiente día, el 19 de julio, la Secretaria de Ciencia y Tecnología, en un comunicado, afirmó que el presupuesto para los Centros Públicos de Investigación del presente año 2025 fue autorizados en 2024 por la Cámara de Diputados y comunicado por la SHCP, así como asegura en el comunicado “haber informado en diversas ocasiones”

Hasta donde tengo entendido, el Instituto Mora tiene un sindicato democrático el Sindicato del Personal Académico del Instituto Mora (Sipamora), el cual está en conversaciones periódicas con las nuevas autoridades para que atienda y explique todas las problemáticas laborales y dudas de los trabajadores que se han venido acumulando en el transcurso de los años con autoridades pasadas. Creo que el camino podría ser por ahí con el sindicato miembro de la Fenasscyt; sin embargo, los investigadores que no están integrados al sindicato están en todo su derecho de buscar respuesta por otros conductos.

En lo que me ha tocado ver, puedo afirmar que hay una actitud positiva de algunos funcionarios de la nueva Secretaría de Ciencia, como es el caso del funcionario Arturo Chávez, que se ha distinguido para atender todos estos temas. Sin embargo, creo que la Secihti debe reforzar su comunicación interna y externa, es mi apreciación.

En el caso del Colegio de los Investigadores del Mora, estoy de acuerdo en su preocupación y creo que los canales del sindicato y de la secretaria están abiertos al diálogo. Espero que pronto resuelvan sus dudas y estoy de acuerdo en que no hay otro camino para el país para resolver muchos temas si no es a través de la ciencia y la tecnología.

FRONTERAS. Se avecina otro conflicto no solo para el gobierno federal, sino para la aviación en general del país. Aquí en este espacio, desde tiempo atrás hemos abordado este tema con mucha seriedad, dando espacio a los especialistas de la aviación nacional, en el cual todos han coincidido que hace falta una política pública de aviación en donde participen todos los actores y no solo el gobierno, con el objetivo de tener una mayor información, ya que se trata de un sector económico muy importante. Ya veremos y estaremos atentos a estos temas y escribiremos sobre él mismo.

[email protected]

*Responde la Secretaría de Ciencia al Colegio de Investigadores del MORA



Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.