En 2008, César Barba presidía la FEU y dijo haber recabado más de 130 mil firmas en todo el estado y en la Red Universitaria para activar un referéndum contra el incremento a la tarifa del transporte público: fueron insuficientes. Entonces, 130 mil pruebas de apoyo representaban una cifra compleja para la ciudadanía. Hoy se requieren aproximadamente 3 mil firmas para impulsar una solicitud de mecanismo de participación ciudadana a nivel estatal.
Alba Vaca es una activista que, con la finalidad de promover una iniciativa ciudadana municipal, en 2023 recolectó firmas en las calles, hizo una campaña de comunicación en el Paseo Chapultepec y logró que su propuesta fuera aprobada para que un espacio del Parque Rojo fuera nombrado como Plazoleta de la Diversidad, como un símbolo que contribuya a eliminar la homofobia y la discriminación.
Susana Cruz y Armando Castaño son abogados, activistas y coordinadores de la iniciativa ciudadana Bienestar Animal, que busca actualizar el marco normativo para sancionar el maltrato animal. Recolectaron cientos de firmas y buscan que su propuesta llegue al Congreso para transformar ese contexto legislativo. El IEPC ya aprobó el cumplimiento de los requisitos de dicha solicitud, ahora le toca al Consejo Estatal de Participación Ciudadana y, posteriormente, al Congreso del Estado recibirla y discutirla.
Estas tres historias ciudadanas son ejemplos de cómo los mecanismos de participación ciudadana son una herramienta para ensanchar la democracia y provocar una ciudadanía activa. Según Jalisco Cómo Vamos, firmar una petición es la segunda forma de participación que más estaríamos dispuestos a realizar las y los tapatíos. Organizar y promover estos ejercicios es una responsabilidad y aporte a la democracia de los institutos electorales locales (OPLE) y para facilitar el acceso al derecho a participar en estas figuras, el IEPC Jalisco presentará la innovadora plataforma: Fírmale, mañana a las 10 am en Ciudad Creativa Digital, la ciudadanía podrá recolectar apoyo ciudadano y apoyar solicitudes de mecanismos desde su celular y difundirla vía WhatsApp; sin duda es un cambio de paradigma y un bien público para la democracia y para la participación en Jalisco con la finalidad de que historias como las de César, Alba, Susana y Armando se repitan con más frecuencia.