-
30 años de democracia en Jalisco: ¿hacia dónde? (parte 2 de 3)
Repensar la democracia desde el pasado para entender el presente implica también disponer de una brújula para trazar nuestro futuro colectivo, y tener unas coordenadas hacia la consolidación democrática. -
30 años de democracia en Jalisco: ¿hacia dónde? Parte 1 de 3
La democracia es el régimen de la diferencia, de la pluralidad y de la libertad de expresión, en Jalisco el Consejo Estatal Electoral y ahora el IEPC han colaborado a que se garanticen esas condiciones -
Crisis de la verdad
Sócrates decía que la verdad se identifica como el bien moral, no uno más de los bienes, sino él único, decía que solo hay una cosa buena: el conocimiento; y una mala: La ignorancia -
Crónicas de participación ciudadana en Jalisco
Los mecanismos de participación ciudadana son una herramienta para ensanchar la democracia y provocar una ciudadanía activa. -
¿Qué es un OPLE?
Los institutos locales han impulsado la innovación electoral como la urna electrónica o la misma credencial de elector nacida en Baja California -
IA, política e infocracia
IA genera preocupación democrática; Zuban Córdoba revela riesgos de desinformación, opacidad y necesidad urgente de regulación. -
Soy Alejandro, tengo 25 años…
Si hubiera una razón fuerte para mí, estaría dispuesto a manifestarme y protestar en las calles y compartir información en redes sociales, en esto del cel sí que soy mucho más activo que mis papás -
Requisitos mínimos para pensar una reforma política
Existen requisitos mínimos para pensar y discutirse manera seria una reforma político electoral, ahí identifico tres elementos clave: políticos, filosóficos y estratégicos. -
Cámara de eco y ego en la política
La democracia sin debate crítico sucumbe ante cámaras de eco que distorsionan políticas, narrativas y decisiones públicas.