Política

Crisis de la verdad

No hay otra brújula para que una sociedad avance más que la verdad. Sócrates decía que la verdad se identifica como el bien moral, no uno más de los bienes, sino él único, decía que solo hay una cosa buena: el conocimiento; y una mala: La ignorancia. Él la buscaba a través del diálogo, la mayéutica. Buscaba la verdad intercambiando argumentos y exprimiendo las palabras.

Para Platón, la verdad es un atributo esencial en el mundo de las ideas y se diferencia de las cosas sensibles; es decir, diferencia la razón de la emoción. Para Tomás de Aquino, la verdad es una correspondencia entre el entendimiento y la cosa, la cosa es verdadera en relación con lo que hemos entendido que es.

Otras ideas más modernas como las de Nietzsche afirmaban que la verdad ya no existe o es una falsedad que sirve de supervivencia. Desde esa definición los conspiracionistas han desvirtuado las ideas del filósofo alemán para promover movimientos antivacunas o cuestionar la idea de la redondez de la Tierra. Por otra parte, las ideas de Foucault, más radicales, afirmaban que la verdad es un constructo social, construida en beneficio del poder y los poderosos.

Estas ideas sirven para entender la relevancia de la verdad, hoy en la era de la posverdad y el régimen de la información, nos encontramos en un laberinto de preguntas sin responder, no sabemos dónde está la verdad y nos hemos dejado dominar por las cosas sensibles, la emoción antes que la razón y eso hemos construido como verdad, en términos de Focault, ¿cómo ha afectado el algoritmo en la construcción social de la verdad? Hoy me parece determinante. Y cabe otra pregunta: ¿La academia, los opinadores y pensadores modernos están comprometidos con el mundo de las ideas y buscar la verdad y su bien moral o tienen otros compromisos más fuertes o matizados?

Por ello, uno de los retos de nuestra era, al escuchar discursos que intentan rendir cuentas o para entender el estado actual de la democracia es comprometernos con la verdad o al menos cuestionarnos, ¿dónde está la verdad? Esa es la gran pregunta, la respuesta fácil es que está en crisis, pero sin pereza mental podemos reflexionar si es posible verla, hablar de ella o con ella, sentirla o, simplemente, desde el pesimismo, concluir que fue una fantasía de los griegos y una nostalgia de los tiempos modernos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.