Estilo

Inteligencia artificial y enseñanza

Con el próximo regreso a clases, la adquisición de útiles escolares está a la orden del día, así como los gastos, ¿será suficiente pedir los mismos insumos de siempre?, gomas, lápices cuadernos, reglas, tijeras escolares, el tradicional cuaderno de cuadrícula chica y grande sin faltar los cuadernos con raya, todo para la primaria, y en secundaria se suman marcatextos y un juego de geometría, de acuerdo con el listado de la SEP recién publicado

Los niños y jóvenes que se incorporan nuevamente a las aulas terminarán su formación profesional, si las posibilidades lo permiten, en la década de 2030. Ellos vivirán un mundo que ahora no imaginamos, seguramente con múltiples formas de desempeño laboral mediados por la tecnología, con retos a la creatividad, la socialización y al manejo de diversas herramientas tecnológicas que sustentan el mundo globalizado y digital.

Este cambiante escenario amerita analizarse, así como diseñar nuevas estrategias educativas que promuevan habilidades y competencias para desarrollarse en el aula o en actividades fuera del salón de clases privilegiando el pensamiento crítico, la planeación, la empatía y la creatividad intelectual.

En este escenario es necesario promover en el estudiante su autoestima realizando evaluaciones constructivas para reconocer su esfuerzo personal por alcanzar el conocimiento, así como la resiliencia para que aprenda de los fracasos de la mejor manera, los que seguramente se presentarán en algún momento de su vida

La educación es la opción más cercana para transformar la realidad en la que vivimos. Se requiere que los maestros diseñen prácticas pedagógicas innovadoras que motiven al estudiante y le den sentido y significado al aprendizaje.

Es importante sumar a la academia el fortalecimiento de la formación humana, incorporando en este proceso la tecnología, como apoyo para la consulta, la difusión del conocimiento y la creatividad, en este proceso el eje conductor para trabajar con los hiperinformados alumnos es desarrollar el pensamiento crítico

El reto para el docente de este cambiante y dinámico siglo es reinventar el quehacer en el aula promoviendo, además del aprendizaje, las capacidades para la vida, el trabajo y el conocimiento para el desarrollo sostenible. Busquemos estrategias para que los estudiantes valoren ser dueños de su pensamiento y su capacidad creativa.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.