Estilo

Humedales, gran riqueza biológica

Conmemoramos el 2 de febrero una de las áreas más productivas del planeta que son los Humedales, día acordado en el año 1971 durante la Convención para los Humedales realizada en la ciudad de Ramsar (Irán) donde fue firmado el “Convenio sobre Humedales”.

Se acordó identificar como Ramsar a los sitios con una gran riqueza biológica y refugio para las aves acuáticas migratorias. La intención de protección y cuidado de los humedales se fortalece en el tiempo y en la conciencia de la sociedad, por su significado para la conservación de la vida y en consecuencia de la biodiversidad.

Estas valiosas cunas de vida son importantes extensiones de agua de una profundidad que en poco excede los seis metros, su presencia en el equilibrio de los ecosistemas, y los servicios ambientales fueron poco considerados al percibirlos como: poco útiles con fauna nociva y sin valor económico, con esta idea se azolvaron, rellenaron y paulatinamente desaparecieron hasta el 50% de los humedales del planeta durante el siglo pasado.

La gran ignorancia sobre nuestros recursos naturales, y el desprecio a su valor ambiental fue una barrera que impidió apreciarlos como uno de los ecosistemas más productivos como son, actualmente, los manglares, playas tortugueras, islas oceánicas, humedales de zonas áridas, sistemas hidrológicos subterráneos, arrecifes coralinos, lagunas costeras; lagos, pastizales húmedos, etcétera, que aportan el agua y la productividad primaria para innumerables especies vegetales y animales que dependen de ellos para su supervivencia.

Los humedales también sustentan concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies de invertebrados, convirtiéndose en reservorios de material genético.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima el valor total de los servicios ambientales de los humedales en más de quince trillones de dólares por año, casi tres cuartos del producto interno bruto mundial.

En nuestro Estado de México contamos con Las Ciénegas de Lerma importante humedal que aporta agua a la Ciudad de México y Valle de Toluca además con sus 3000 hectáreas de tulares, y vegetación diversa, son refugio a una gran diversidad de aves y especies en riesgo de desaparecer.

Es tiempo para que además de conocer más la naturaleza despertemos conciencias que se sumen a preservar el valioso recurso natural, fuente de vida que son los Humedales.

Arlette López Trujillo

FES Iztacala, UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.