-
Lotería tapatía (Parte 29)
Gabriel aprendió por sí mismo alemán y ruso, guiado solo por libros viejos hallados en casa de sus tíos, por lo que su vida ha sido una travesía entre lenguajes, signos y sonidos. A los 13 él concibió la idea de escribir un Diccionario de Música en M -
Las alas de Dédalo
Cuando el Rey Minos tuvo un desencuentro con Dédalo, los vaivenes de la ironía hicieron que el tirano eligiera el laberinto como prisión para el inventor y para su hijo Ícaro. -
Lotería tapatía (Parte 28)
La pantalla del cine se funde y muestra los créditos. Aplausos que crecen, se intensifican. Algunos espectadores se levantan emocionados. Alana pasa al frente, agradecida. Rodeada por amigos, así como por participantes del documental, sonríe -
Una casa para todos
Rorty defiende que la humanidad puede vivir sin principios metafísicos, mediante acuerdos y un nuevo lenguaje compartido. -
Lotería tapatía (Parte 27)
De Alan a IA: Puede ser que tú no tengas esas motivaciones, pero detrás de ti está una poderosa empresa, OpenAI, dirigida por Sam Altman, a la que han estado vinculados personajes como Elon Musk, que sí las tienen. ¿Qué respondes a eso? -
La reconciliación irónica
La ironía, crítica y lúcida, permite analizar el poder y la sociedad, como muestra el debate entre Bernard Shaw y G. K. Chesterton. -
Lotería tapatía (Parte 26)
Cuento esto porque un parecido entre León y Guadalajara es que ambas ciudades tienen reputación de conservadoras y religiosas. Como adolescente en León, me declaré ateo, como una forma de oponerme a una sociedad que veía opresiva -
Ironías Dantescas
Bertrán de Born simboliza la discordia en La Divina Comedia, una reflexión sobre el castigo, el poder y la ética política. -
Lotería tapatía (parte 25)
Ambos Torales se parecen: desconfían de la autoridad, y cuando la descubren corrupta, hacen lo que les toca para que caigan por el peso de sus culpas. Saben que habrá que pagar un precio, pero tienen un llamado misterioso del que no pueden escapar