-
La incredulidad irónica
En acuerdo con Garcés, esta capitulación de la autonomía intelectual se debe a que el ser humano contemporáneo enfrenta múltiples mecanismos de neutralización de la crítica. -
Lotería tapatía (parte 24)
En un punto de su conversación, Jorge le pidió un deseo a la Luna: salir de esa situación y tener una vida distinta. A cambio, él juró con todo su corazón que nunca sería como su padre. La luna brillaba y brillaba, y él se sintió contento -
El llanto de Odiseo
Odiseo, héroe de la mitología griega, despierta dudas sobre su nobleza al mostrarse cruel, soberbio y despiadado en La Odisea. -
¡La Lotería!
En esta parte del país también es importante la cultura. “El mundo” se hace presente en la FIL, con su diversidad de voces y perspectivas -
Divinas Ironías
Heródoto revela la ironía divina: Cleóbis y Bitón reciben mortal recompensa, Creso cae en su trampa y Micerino desafía su destino con luz y placer. -
Lotería tapatía(parte 22)
En este número, probaremos la sapiencia tapatía de nuestros fieles lectores… No puedo dejar de mencionar que me inspiré en el “Triviario Tapatío” para proponer algunas de las “estrellas” que han tejido una parte de sus vidas a este suelo -
Lotería tapatía (parte 21)
Rossana Reguillo reflexiona. Dice que este es el momento de su carrera en que se siente más ágil, lo que paradójicamente se debe a que tiene menos prisa. Escribe. Se indigna. Apuesta. Lee. Reflexiona. Es la “Rosa” que no se marchita. -
Lotería tapatía (parte 20)
Dicen que primero murieron los peces, luego murieron los árboles, y que ahora muere la gente. Dice Enrique que, por eso, además de luchar por descontaminar el río, está sembrando árboles junto con el académico Jorge Regalado -
Lotería Tapatía (Parte diecinueve)
Hace calor durante el día y frío en la noche. En este caso los hornos funcionan. La mayoría tiene hambre. Muchos llegan en busca de trabajo, siguiendo ofertas de guardias de seguridad, de choferes, de ayudantes...