Política

Lotería tapatía (Parte 28)

  • Doble P: Periodismo y Política
  • Lotería tapatía (Parte 28)
  • Alan Ruíz Galicia

¡La foránea!

Fade In: INT. Sala de la cineteca FICG – Noche

Murmullos suaves. La pantalla del cine se funde y muestra los créditos. Aplausos. Más aplausos, que crecen, se intensifican, cálidos. Algunos espectadores se levantan emocionados. Alana pasa al frente, agradecida. Rodeada por amigos y colegas, así como por los participantes del documental, sonríe.

Alana (conmovida, voz suave): Gracias, sobre todo al equipo y a todas las personas involucradas en este proyecto. Si “La Falla” está generando impacto, es gracias a ellas, a su generosidad, a su apertura. Es su mirada, su sinceridad y valentía las que permitieron lograr este resultado.

Sonido Ambiente (voz susurrante en el público): “Qué bien capturó el mundo de los niños... realmente logró transmitir su experiencia”.

Alana (Voz en off): Hubo momentos en esta película en los que conecté profundamente con los niños. Sentía su realidad casi como si fuera mía, porque ellos no tienen filtros: todo lo expresan de una manera espontánea. Cuando sucede algo así, cuando realmente se genera esa conexión profunda, siento que el cine “pasa por ahí”, que algo invisible y genuino se manifiesta claramente ante la cámara. Esta película tiene “duende”.

Los espectadores salen lentamente, compartiendo impresiones en voz baja:

Espectador 1: Es duro, pero al mismo tiempo es esperanzador ver nuestro país desde la mirada de los niños.

Espectador 2: Esa es la fuerza de esta película. Nos volvió a todos estudiantes en ese mundo, nos hizo entender cosas que creíamos conocer desde otro lugar.

Las voces se van alejando, mezclándose con el murmullo general mientras la sala comienza a vaciarse lentamente.

 

Corte A: Ext. Café en la Colonia Americana – Día

Ruido suave de platos, aroma a café recién molido. Un MESERO se acerca.

Mesero: ¿Qué les traigo?

Alana: Un capuchino, por favor.

Entrevistador: Un americano, gracias.

El mesero se retira. El entrevistador observa a Alana un instante, con genuina curiosidad.

Entrevistador (interesado): Oye, Alana, ¿cómo decidiste que querías ser cineasta? ¿Cómo surgió esa idea?

Alana (pensativa, sonriendo ligeramente): Bueno, al principio no estaba segura. Dudaba entre ser abogada defensora de ballenas o astrónoma...

El entrevistador sonríe, divertido.

Entrevistador: ¿Y las matemáticas no eran problema?

Alana (ríe suavemente): Justamente por eso se complicaba lo de astrónoma. Pero estaba profundamente enamorada del cielo.

Se escuchan voces lejanas de otros clientes y sonidos de tazas sobre platos mientras el mesero vuelve con los cafés.

Alana: Pero, finalmente, ganó el cine. Cuando era adolescente, me colaba con mis amigas a la Muestra Internacional de Cine en la Ciudad de México. Una noche vi una película sobre una madre sobreviviente del holocausto. Me sacudió tanto que no pude dormir por días.

Entrevistador: ¿Y qué vino después?

Alana: Luego llegó “Delicatessen”. Esa película me mostró que el cine no solo podía ayudarnos a confrontar el dolor, sino también expresar amor y humor en los escenarios más improbables. Ahí supe, definitivamente, que quería hacer cine.

Ella bebe un sorbo de café, evocando recuerdos.

Alana: Después vino Madrid, donde me fui a vivir. Luego, en un viaje de vacaciones a la India con mi mamá, tuve una experiencia transformadora. Algo cambió profundamente en mí y terminé quedándome un año entero.

Entrevistador: ¿Fue algo espiritual?

Alana: Sí, profundamente. Esa experiencia aún me acompaña. Después decidí irme a Cuba para especializarme en documental. Finalmente regresé a México y, casi sin esperarlo, apareció Guadalajara en mi vida. Aquí encontré el amor en muchos sentidos.

Alana sonríe. La luz suave del café se desvanece lentamente, indicando que esta escena llega a su cierre.

 

Corte A: Int. Automóvil – Día

Sonido de tráfico. Alana conduce rumbo al ITESO, concentrada pero relajada.

Alana: El cine es mi manera de relacionarme con el mundo. El documental, mi pretexto para reflexionar profundamente y sentir con intensidad.

Entrevistador: ¿Es algo que necesitas?

Alana: Sin duda. Necesito películas que me desafíen, que me pongan frente a preguntas que aún no sé responder, situaciones que aún no entiendo del todo. Ahí es donde puedo dar lo mejor de mi creatividad. Para mí, hacer cine es encontrarme genuinamente con el otro.

Entrevistador: ¿Qué disfrutas más del proceso creativo?

Alana (sonríe suavemente): Esa perplejidad constante ante la realidad, nunca dejar de sorprenderme.

Alana cambia de carril con mano firme.

Alana: Siento que además, como docente, tengo la oportunidad de acompañar a jóvenes artistas y cineastas, para compartir esa perplejidad y usarla como motor creativo.

Alana se detiene en un semáforo. La cámara capta cómo la ciudad se refleja en sus ojos, como si el mundo solo pudiera entenderse desde adentro.

Alana: Guadalajara, con sus múltiples contradicciones —conservadora y vanguardista, violenta y tierna, tradicional y diversa— es un laboratorio vivo donde la realidad siempre logra rebasarme. Es una ciudad que me inspira…

El semáforo cambia a verde. Alana arranca y continúa su camino. La cámara hace un travelling que se aleja lentamente, revelando la amplitud del paisaje urbano.

 

Corte A Negro: Texto Post‑Créditos (en pantalla) 

Alana Simões es coordinadora del Programa de Comunicación y Artes Audiovisuales del ITESO. Su documental La Falla (2024) recibió mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Morelia y se estrenó comercialmente en más de 40 salas —incluyendo la Cineteca de la UdeG y el Cecut— el 15 de mayo de 2025. La Falla también ha sido promovida por estudiantes normalistas, quienes han llevado el documental a proyecciones comunitarias en escuelas rurales y cines independientes, fortaleciendo un diálogo urgente sobre infancia, violencia y educación.

Notivox jal
Milenio


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.