Negocios
  • SUV arrasan con el 40.7% del mercado, pero ¿realmente convienen?

  • A pesar de que en julio alcanzaron una cifra récord de ventas en México, el dominio de las SUV y Crossovers se debe más a la oferta que a la demanda, advierten distribuidores. ¿Son la mejor elección?
Marcas japonesas y surcoreanas lideran satisfacción emocional.

Entre enero y julio de 2025 se vendieron en México 339 mil 401 camionetas SUV y Crossovers, una cifra histórica que representa 40.7 por ciento del total de vehículos comercializados en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Venta récord de SUV y Crossovers en México en 2025.
Venta récord de SUV y Crossovers en México en 2025.

Sin embargo, para Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA),  este auge no refleja únicamente una mayor preferencia del consumidor, sino que está impulsado principalmente por una amplia disponibilidad de modelos en este segmento frente a los compactos y subcompactos, históricamente considerados como autos de entrada.

“Durante los últimos años en el segmento de vehículos de usos múltiples se tiene un crecimiento muy importante de la oferta. No es únicamente la demanda la que ha tenido un incremento que ha llevado a que este segmento participé con el número uno dentro de la venta de vehículos ligeros en nuestro país, sino que se corresponde con una mayor oferta en la que prácticamente todas las marcas están presentes”.
“Están ofreciendo al consumidor mexicano un abanico dentro del propio segmento que en términos de precio y prestaciones cubren desde los vehículos que ya se colocan comparativamente en el mismo costo que los autos compactos, que incluso que los coches subcompactos en las versiones más equipadas que hasta los vehículos de mayor precio en el mercado nacional y por lo tanto la posibilidad de captar la demanda de un mayor número de consumidores es mayor”, comentó a MILENIO.

El impacto de esa diversidad es evidente. Mientras que las cinco SUV más vendidas representan apenas 19 por ciento del total del segmento, los cinco modelos compactos más vendidos concentran 67.2 por ciento de sus ventas, lo que indica que hay muchas más opciones en la categoría de camionetas.



¿Convienen más las SUV?


La respuesta depende de las necesidades específicas de cada persona, aunque hay factores objetivos a considerar, como el precio y el rendimiento. Por ejemplo, una SUV puede costar hasta 37 por ciento más que un coche compacto y ofrecer un rendimiento de combustible hasta 4.9 por ciento menor.

Según el estudio de Satisfacción en Ventas (SSI) de J.D. Power, la experiencia de compra, la calidad percibida y el rendimiento del vehículo son los factores más influyentes en la decisión final del comprador.

Rendimiento promedio combinado (km/l) y SUV y Crossovers más vendidos:

  • Mazda CX-30 – 14.6
  • Nissan Kicks – 18.64
  • Volkswagen Taos – 16.8
  • Volkswagen Tiguan – 15.3
  • Toyota RAV4 – 16.5
  • Compactos más vendidos:
  • Nissan Versa – 19.06
  • MG5 – 16.7
  • Mazda3 – 13.9
  • Volkswagen Jetta – 18.8
  • Nissan Sentra – 17.6

La diferencia en costo puede ser determinante, aunque las SUV ofrecen generalmente más espacio interior y mayor altura al manejar, lo cual muchas personas valoran por comodidad o seguridad percibida.


Servicio al cliente, factor importante


No solo el modelo cubre con la satisfacción de una persona con el auto, sino también el acompañamiento que haga la marca a los clientes.

J.D Power dice que una mejor experiencia de servicio del distribuidor puede aumentar la satisfacción emocional.

“Al examinar los datos del Estudio del Índice de Satisfacción del Cliente SM (CSI), las marcas que brindan una mejor experiencia de servicio en el distribuidor también gozan de una mayor satisfacción emocional entre sus clientes, subrayando la importancia de mejorar los procesos y estándares de servicio”, dijo la consultora.

Por ello refieren que las marcas japonesas y surcoreanas ocupan un lugar más alto en satisfacción emocional y, al mismo tiempo, ofrecen una experiencia excepcional de servicio en el distribuidor. Por el contrario, las marcas chinas están rezagadas en ambas áreas.

Atención en concesionarios influye en la decisión de compra.
Atención en concesionarios influye en la decisión de compra.

Por otro lado, destacaron que la satisfacción entre los propietarios de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos es mayor a la satisfacción entre los propietarios de vehículos de gasolina o diésel.

“La satisfacción es mayor entre los propietarios de vehículos electrificados que entre los propietarios de vehículos de gas/diésel en categorías clave como la economía de combustible, infoentretenimiento, motor y transmisión, seguridad y sensación de manejo”, refirió.

Importancia del distribuidor


Por otro lado, la consultora también destacó que los compradores de vehículos nuevos en México, tanto en los segmentos premium como en los de volumen, expresan menor satisfacción con las instalaciones de los distribuidores, lo que destaca la necesidad de que las marcas prioricen la calidad de los productos ofrecidos en las agencias automotrices para concretar ventas.

Interior espacioso y mayor altura, atributos clave de las SUV.
Interior espacioso y mayor altura, atributos clave de las SUV.

Las dos mayores brechas en satisfacción están en las instalaciones y en el sitio web de la marca, donde los compradores del segmento de lujo muestran una satisfacción más alta en ambas áreas.

“Visitar un distribuidor sigue siendo una parte fundamental del proceso de compra de un automóvil, dado que casi todos los compradores realizan esta visita. Para atraer a más clientes, las marcas deberían centrarse especialmente en mejorar la calidad de las amenidades ofrecidas en los distribuidores, como bebidas de cortesía y acceso inalámbrico a internet”, señaló Gerardo Gómez, director senior y gerente general de J.D. Power México.
“Esto es particularmente importante para las marcas chinas, cuyos compradores muestran una menor satisfacción con actividades del distribuidor como las pruebas de manejo y un nivel más bajo de confianza en el distribuidor”, agregó.

Por ello destacó que ofrecer una experiencia satisfactoria de ventas es especialmente crucial para las marcas chinas, que continúan penetrando en el mercado mexicano de vehículos nuevos y generando interés entre los compradores, aunque muchas no están reportando sus datos al Inegi.

AG

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.