Pese a la incertidumbre y las presiones del mercado, la exportación de vehículos ligeros en México tuvo un alza en julio del 2025 del 7.94 por ciento, en comparación con ese mes del año 2024, al pasar de 268 mil 297 a 285 mil 598 unidades.
Mientras que el periodo enero-julio de este año, tras cinco meses iniciales a la baja, cerró con solo un decremento del 1.38 por ciento en la exportación de vehículos ligeros, luego de un millón 983 mil 91 unidades en el 2024 y un millón 955 mil 782 unidades en el 2025.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros que presenta de forma mensual el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo enero a julio del año en curso Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros con 79.3 por ciento, seguido de Canadá con el 10.9 por ciento, de Alemania con el 2.8 por ciento, de Colombia con el uno por ciento, en tanto que el resto de países acumuló un seis por ciento.
Por el lado de la producción en el país de este tipo de vehículos, en julio aumentó este año un 2.36 por ciento, en relación a julio del año pasado, al subir de 302 mil 309 a 309 mil 453.
Y, en conjunto en los primeros siete meses del 2025 la producción de vehículos ligeros se incrementó un 0.72 por ciento, al pasar de 2 millones 299 mil 656 unidades el año previo a 2 millones 316 mil 173 en el año actual.
Por su parte las ventas bajaron tanto en julio como en el lapso enero a julio del año 2025, en ambos casos con reducciones menores al uno por ciento.
Esto debido a que en julio del 2024 las ventas fueron de 125 mil 260 y en julio de este año de 124 mil 482, una variación de menos 0.62 por ciento.
Y una reducción en los primeros siete meses del 2025 del 0.3 por ciento, al pasar de 836 mil 378 unidades vendidas en el 2024 a 833 mil 826 en el año en curso.
grt