Negocios

Viviendas en renta, hasta 40% más caras en dos años: expertos

El costo de inmuebles en venta a nivel nacional creció alrededor de 3.5% en un año; en CdMx, NL y Jalisco son hasta 85% más caros al promedio nacional

Asociaciones del sector vivienda turística en la Ciudad de México le quieren tomar la palabra a la jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, de dialogar sobre los efectos de la gentrificación, el encarecimiento de la vivienda y la regulación para frenarlo, pues según expertos, en dos años el precio de las rentas en algunas colonias céntricas se disparó hasta en 40 por ciento.

Coincidimos plenamente con usted, su equipo y la Presidenta en que la Ciudad de México debe seguir siendo un santuario de libertades, donde el desarrollo urbano no se traduzca en desplazamientos, ni en pérdida de identidad barrial”, expresaron en la misiva organizaciones como la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (APAR) y Todos Somos Anfitriones (TSA).
“También compartimos la preocupación por ciertas prácticas que han deteriorado el tejido social de algunas zonas y que demandan una actuación decidida por parte de las autoridades”, agregaron.

De acuerdo con datos de Propiedades.com, las ciudades con mayor gentrificación son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey donde el precio de renta se viene incrementando desde 2021, pasando de 8 mil pesos mensuales promedio por un área promedio de 48 metros cuadrados a entre 12 mil y 17 mil pesos, que comparado con otras ciudades como Morelia, Culiacán y Acapulco es incluso 35 a 43 por ciento más caro.

El dato

¿Qué es la gentrificación?

La gentrificación es un proceso urbano en el que una zona se revitaliza, aumentan los precios y, como consecuencia, sus habitantes originales son desplazados.

​Mientras que la plataforma Inmobiliare apuntó que los incrementos en arrendamientos pueden ser drásticos en algunas zonas como la Roma y La Condesa, según su cercanía con almacenes y centros de esparcimiento con tarifas de hasta 70 mil pesos mensuales por departamentos de entre 80 y 100 metros cuadrados que los nómadas digitales (extranjeros) pueden pagar fácilmente si dividen los gastos con algún compañero.

Por otro lado, de acuerdo a información de Banorte, el costo por metro cuadrados de inmuebles en venta a nivel nacional creció alrededor de 3.5% en un año; pero cabe destacar que en Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco llegan a ser hasta 85 por ciento más caros que el promedio nacional.

Más allá de la Roma-Condesa: dónde más se vive la gentrificación en México | ESPECIAL
Más allá de la Roma-Condesa: dónde más se vive la gentrificación en México | ESPECIAL

Los expertos del banco expusieron en un reporte que a junio pasado, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56 mil 811 pesos, consolidándose como la entidad con la tarifa más alta en el país.

“En contraste, Tamaulipas registró el costo más bajo, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado. Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, detalló.

Multifactorial, el problema


Pensar que la entrada de extranjeros es la que sube el precio de la vivienda en el país es un elemento sesgado, pues la especulación inmobiliaria es uno de los factores más importantes que influyen en esta situación.

Esto lo respaldó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, haciendo un llamado al diálogo y el debate, “hablando claramente de que no queremos discriminación de ningún tipo; es un debate interesante que se dé en la Ciudad y en otros lugares de: cómo garantizar el derecho a la vivienda y los accesos públicos, el acceso a los servicios públicos de los habitantes”.
“Es toda la especulación inmobiliaria, y el cártel inmobiliario, y las ilegalidades que se han dado. Porque una cosa es que se cambié el uso de suelo y puedas construir un edificio de 20 pisos legalmente; y otra cosa es que construyas un edificio de 20 pisos donde se permite uno de 2”, expuso la mandataria.

Mientras que la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) expuso que, además del fenómeno de gentrificación, la mayor presencia de compradores inmobiliarios extranjeros se mantiene al alza debido a que cuentan con un poder adquisitivo elevado y es poca la rigidez de Ley de Inversión Extranjera que a diferencia en otros países, les permite sin mayor dificultad adquirir una propiedad.

Para este año se estima que la inversión extranjera en el sector inmobiliario estará con un crecimiento de 18 por ciento anual, que representa arriba de 800 millones de dólares debido al aumento en la demanda inmobiliaria por parte de extranjeros, especialmente estadunidenses.

Falta visibilidad


Gran parte del incremento en el costo de la vivienda, tanto en renta como venta, es por percepción de los dueños de los inmuebles, que consideran costos no apegados a ciertas variables.

Juan David Vargas, General Manager de Propiedades.com, dijo que muchas plataformas digitales no visibilizan la realidad y solo muestran los inmuebles caros.

“La digitalización para encontrar un inmueble en renta o venta sigue concentrada en segmentos de alto costo, dejando rezagadas las categorías económica y popular, lo que limita la visibilidad de la oferta asequible en canales digitales", resaltó.

Porpiedades.com en su radiografía sobre el mercado inmobiliario en renta señala que aunque el ritmo de crecimiento al primer trimestre del año se ha moderado a un ritmo de seis por ciento anual, continúa la transformación de ese segmento con un reposicionamiento de colonias céntricas como La Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya.

“Para abordar esta situación, será necesario implementar regulaciones que protejan a los compradores nacionales. Lo más importante es estar informado sobre las mejores opciones de crédito hipotecario, asesorarse con los mejores brokers y considerar el refinanciamiento hipotecario, para así adquirir una propiedad que se ajuste a las necesidades de los mexicanos”, señaló Alejandro Sena, director general de DineroMx.

Sencillo requisitos


La plataforma de información financiera Dinero.mx señaló que la Ley de Inversión Extranjera permite a los extranjeros adquirir propiedades en todo el país, excepto en la zona restringida (100 kilómetros de las fronteras y 50 kilómetros de las costas); sin embargo, en estas áreas, los extranjeros pueden comprar propiedades mediante fideicomisos bancarios, lo que facilita la adquisición en zonas turísticas como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos.

El fideicomiso, regulado por la Ley de Instituciones de Crédito, permite a los extranjeros adquirir propiedades de manera indirecta y disfrutar plenamente del inmueble. Fuera de las zonas costeras y fronterizas, los extranjeros pueden comprar propiedades sin fideicomiso, siempre que cumplan con requisitos mínimos como: 

  • Permiso de residencia temporal o permanente en México otorgado por el Instituto Nacional de Migración y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Aparte de estos documentos, el proceso de compra es similar al de un ciudadano mexicano, sólo debe buscar la propiedad, negociar los términos con el vendedor y firmar el contrato de compraventa ante un notario público.

Así, el interés de los extranjeros en adquirir propiedades en México generó un impacto significativo en los precios del mercado inmobiliario.

Según Propiedades.com, los precios de la vivienda en la Ciudad de México aumentó en promedio un 11 por ciento anual desde 2019, con incrementos más acentuados en barrios de alta demanda entre extranjeros, como Condesa, Roma y Juárez lo cual ha provocado un fenómeno de gentrificación, desplazando a comunidades locales debido al aumento de los costos de vivienda.

La AMPI señala que en países como Dinamarca, Nueva Zelanda, Tailandia y Australia la compra de propiedades requiere de aprobación estatal y se aplican tasas adicionales, a diferencia de México en donde las regulaciones actuales parecen favorecer a los extranjeros, al no considerar establecer condiciones equitativas.

Para abordar esta situación, será necesario implementar regulaciones que protejan a los compradores nacionales. Lo más importante es estar informado sobre las mejores opciones de crédito hipotecario, asesorarse con los mejores brokers y considerar el refinanciamiento hipotecario, para así adquirir una propiedad que se ajuste a las necesidades de los mexicanos”, señaló Alejandro Sena, director general de DineroMx.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.