-
60 años de Siglo XXI Editores
Tras su cese fulminante del FCE en 1965 por la publicación de 'Los hijos de Sánchez', Arnaldo Orfila Reynal, por sugerencia de sus amigos, comenzó la aventura de un nuevo sello editorial. -
La resurrección de Plotino Rhodakanaty
Ofrecemos un adelanto de ‘Plotino C. Rhodakanaty. Ciencia, belleza y virtud’, que rescata la figura del socialista griego que fundó el primer partido obrero en México. -
Los cuatro elementos de Caspar David Friedrich
Ni movimiento ni doctrina, el romanticismo fue una forma de mirar el mundo. Este ensayo rastrea su legado en las ideas, el fuego y la niebla que atraviesan la vida y obra de Caspar David Friedrich. -
Historiografía de las izquierdas
Desde las utopías del siglo XIX hasta la hegemonía obradorista, este ensayo revisa los momentos clave, las fracturas ideológicas y los legados inconclusos de las izquierdas en México. -
Bolívar Echeverría, la renta tecnológica
El filósofo mexico-ecuatoriano hizo un diagnóstico temprano sobre la concentración del poder en manos de quienes controlan los medios técnicos y reclaman ganancias sin intervenir en el proceso productivo. -
Kristin Ross: la lucha como manera de habitar
En su libro ‘La forma-comuna’, la escritora estadunidense devela las conexiones poco evidentes entre la Comuna de París y el Mayo francés. -
La era de ERA
Esta editorial fue pionera en popularizar la nueva narrativa y la crónica, el psicoanálisis, el estructuralismo y el marxismo crítico en México. -
El “ser nacional”
En los albores de la globalización se publicaron trabajos cardinales acerca de la identidad nacional y de la subordinación de los pueblos originarios dentro del orden dominante. -
Los intelectuales de izquierda frente al poder
Entre 1960 y 1967 circuló en México la revista ‘Política. Quince días de México y el mundo’, que congregó a pensadores de distinta estirpe ideológica. Este ensayo esboza su historia.