-
Bogdánov, la utopía marciana
El médico y político bielorrruso propuso un mundo mejor no sólo con la militancia, sino a través de la literatura. -
La izquierda de la izquierda
Intransigente, exaltada, colérica y trágica, la ultraizquierda está invariablemente presente en los grandes movimientos sociales y en las minúsculas escaramuzas del día a día. -
Revolución
El historiador italiano Enzo Traverso emprendió la necesaria revisión del concepto de revolución, su imaginario, representaciones, memoria e intelectuales en un libro publicado recientemente por el FCE. -
Jack London, la dictadura oligárquica
El autor de 'Colmillo Blanco' ya imaginaba los autoritarismos y regímenes capitalistas del siglo XX cuando éste apenas comenzaba. -
Kropotkin y el cambio climático
El anarquista y geógrafo ruso advirtió preocupantes transformaciones en el medio ambiente, posiblemente debido a la actividad humana. -
El tiempo que nos roban
'Los cronófagos', de Jean Robert, ofrece buenas razones para replantear las condiciones del desarrollo tecnológico y material. -
El “humanismo mexicano”
En la doctrina política propuesta por el presidente López Obrador, el poder “solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”, esto es parte de un legado que incluye una “una teoría propia” que, sin embargo, resulta vaga y ecléctica. -
Los saldos del neoliberalismo
El autor analiza dos libros que reflexionan sobre las consecuencias de las políticas neoliberales en la conformación de las sociedades contemporáneas. -
El socialismo cristiano de Luis Villoro
Se cumplen cien años del nacimiento del pensador mexicano, cuyo ideario político alentaba un comunitarismo auténtico.