-
Juan Nepomuceno Adorno: utopía y ciencia ficción
El infatigable inventor mexicano del siglo XIX patentó un aparato para escribir música, diseñó máquinas para elaborar cigarros, puros y picados de tabaco y se empeñó en reflexionar por un mundo alejado de la violencia. -
Comunismo y anticomunismo en el debate mexicano
Para oponerse a cualquier ideología es esencial tener claro, en primer lugar, qué es aquello que se pretende frenar. -
Ricardo Flores Magón, guerra y revolución
El anarquista mexicano señaló las diferencias entre ambos conflictos: el primero en intereses de la burguesía; el segundo, el camino para liberar a los pueblos. -
La xenofobia tiene clase
Los extranjeros que realizan el home office en algunas colonias de Ciudad de México han comenzado a provocar una ola de intolerancia entre los antiguos vecinos de esos lugares. -
El último Revueltas
El autor de El apando tensaba analíticamente principios fundamentales del leninismo, cuestionaba el determinismo económico y se pronunciaba por una democracia radical. -
La crítica de la técnica
La actualidad de la crítica de la economía política ácrata es inobjetable. Conviene examinar esta versión radical de la autonomía individual y comunitaria, de la preservación de la Naturaleza y del feminismo, e incorporarla al debate público. -
La izquierda mexicana y Rusia
Difícilmente alguna izquierda contemporánea podría encontrar un horizonte político progresista en el proyecto imperial de Putin, aunque esto parecen ignorarlo los legisladores que integran el Grupo de Amistad México-Rusia. -
Moral pública y vida privada
Ni siquiera los presidentes panistas se involucraron tanto en la esfera privada de los ciudadanos como lo hace López Obrador, sea a través de las directrices de la Guía ética o de las conferencias matutinas. -
La culpa la tiene Lenin
El fantasma del Octubre rojo —dice el autor de este texto sobre el libro El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum— sigue a disposición de neoliberales e iliberales para justificar sus falencias y predicciones erradas.