La caída de Ismael Zambada García, alias El Mayo, marcó un hito en la historia del narcotráfico en México. El capo sinaloense, quien durante más de tres décadas lideró el Cártel de Sinaloa y nunca fue detenido en el país, se declaró culpable este 25 de agosto en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.
Su decisión de aceptar dos cargos criminales —crimen organizado y violaciones a la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (Ley RICO)— representa el capítulo final de uno de los jefes más poderosos del narco.
Ayer, la audiencia duró 45 minutos, tiempo suficiente para que El Mayo admitiera haber dirigido al Cártel de Sinaloa desde 1969 hasta su captura en julio de 2024. En una declaración inesperado, Zambada se disculpó: "Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones".
Su caso se conecta con dos procesos de alto perfil: el de Joaquín El Chapo Guzmán y el del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Estados Unidos sostiene que la red de El Mayo movió toneladas de drogas hacia ese país durante más de tres décadas, protegida por sobornos a policías, militares y políticos.

¿Cuándo será la audiencia de sentencia?
El juez Brian Cogan, quien también llevó el juicio de El Chapo, fijó la sentencia de Zambada para el 13 de enero de 2026 a las 08:00 horas. De no mediar cambios por parte de la fiscalía, se espera que el capo sea condenado a prisión de por vida.
Su abogado, Frank Pérez, aseguró que aceptar la culpabilidad no implica cooperación con el gobierno estadunidense:
"Esto no es acuerdo de cooperación, el señor no está cooperando para nada, ya nos dieron la (fecha de) sentencia para enero. Él no va a hablar de nadie".
¿Cómo será el pago de los 15 mil millones de dólares?
El acuerdo de culpabilidad establece que Zambada debe pagar una multa de 15 mil millones de dólares, una de las más altas impuestas a un narcotraficante en Estados Unidos.
Dentro del acuerdo, al que tuvo acceso Ángel Hernández para MILENIO, el dinero debe estar pagado para antes del 13 de enero de 2026.
"Si el acusado falla en pagar cualquier porción del aseguramiento por juicio de dinero para o antes de la fecha de vencimiento, el acusado dio el consentimiento para el aseguramiento de cualquier otra propiedad suya por hasta la cantidad del aseguramiento por juicio de dinero", explica el acuerdo.
Además, la fiscalía estadunidense logró que Zambada acordara realizar un informe pormenorizado de sus bienes, que deberá entregar a la propia fiscalía.
A cambio, según el documento, no sólo los 22 cargos restantes que enfrentaba Zambada le serán desestimados, sino que también se desistirán las fiscalías de Washington, Illinois y California de las causas criminales en contra del mexicano.
En conferencia de prensa, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dejó entrever que una de las prioridades en este caso, además del aspecto económico, es que Zambada García no recupere la libertad.
"El Mayo pasará el resto de su vida detrás de las rejas. Morirá en una prisión federal de Estados Unidos, donde pertenece".

El colapso de un mito
El director de la DEA, Terrance Cole, indicó que la declaración de culpabilidad de El Mayo Zambada se trata del "colapso de un mito".
Lo anterior porque así se demuestra "que nadie está más allá del alcance” de la DEA y el proceso es resultado de "lo que sucede cuando trabajamos juntos como uno".
El jefe de la agencia antinarcóticos además aseguró que los esfuerzos contra los líderes narcos en México, y el mundo, no cesarán.
"La DEA no se detendrá, cazaremos las cabezas de estas organizaciones, tiraremos a las cabezas de las organizaciones y las llevaremos ante la justicia", concluyó.
Con información de Ángel Hernández.
ROA