Ismael El Mayo Zambada, fundador y ex líder del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Unidos, afirmó la fiscal general, Pam Bondi, lo que apunta a que el mexicano no recibirá ninguna reducción en su sentencia como beneficio por haber evitado ir a juicio.
"Anunciamos una victoria para el Departamento de Justicia, el capo de la droga Ismael García, conocido como El Mayo, confesó una vida de crimen al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo de nuestros agentes El Mayo pasará el resto de sus días tras las rejas. Morirá en una prisión de Estados Unidos, donde pertenece", dijo Bondi un par de horas después de la audiencia de culpabilidad de El Mayo.
"El reconocimiento de su culpa nos acerca un paso más a nuestro objetivo de eliminar a los cárteles de la droga, y a las organizaciones criminales trasnacionales, que inundan a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas. Con Donald Trump a cargo, el Departamento de Justicia trabaja hombro a hombro con todas las agencias de seguridad, para eliminar a los narco-terroristas, porque eso es lo que son, narco-terroristas", añadió en conferencia de prensa.
Zambada, de 77 años, al que la justicia estadunidense acusa de haber sido uno de los "más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo", fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadunidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.
"Su socio era El Chapo Guzmán, son cofundadores del Cártel de Sinaloa. Asesinaron brutalmente a personas e inundaron con drogas a nuestro país... su reinado del terror terminó, nunca volverá a caminar en libertad", abundó la fiscal general.
El Mayo y sus cómplices cometieron "asesinatos repugnantes"
De acuerdo con Estados Unidos, el mexicano, quien comenzó traficando mariguana y llegó hasta el fentanilo, además, se involucró en violencia extrema y el uso de armas de grado militar para asegurar que su negocio criminal fuera viable.
"Durante las últimas tres décadas, El Mayo y sus cómplices hicieron billones de dólares cada año al suministrar drogas venenosas a Estados Unidos. No más. El Cártel de Sinaloa comenzó con la cocaína, pero bajo el liderazgo de El Mayo incursionó en la heroína y fentanilo, cuyos precursores químicos vienen desde China", acusó.
Su acuerdo de culpabilidad incluye un cargo por crimen organizado y otro por violaciones a la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO), que en conjunto, implican una condena mínima de cadena perpetua. Además, se comprometió a pagar o a que se le aseguren en total 15 mil millones de dólares.
Sus redes llegaron a tantos estados de la Unión Americana que tiene acusaciones federales en al menos 16 distritos, como Texas, Florida, Illinois, California, Washington y Nueva York.
Así fue la captura de El Mayo:
Bondi destacó que "El Mayo también se aseguró de que el Cártel de Sinaloa operara sus negocios de narcotráfico mediante una gran violencia. Usaron armas de uso exclusivo del Ejército y contrataron sicarios para asesinar a sus enemigos. Cometieron asesinatos repugnantes, secuestros y crímenes horribles para mantener la disciplina entre sus filas. Ordenó el asesinato de incontables personas".
"Muchas personas inocentes murieron como resultado de esto. El Mayo operó con impunidad del más alto nivel. Pagó sobornos a oficiales del gobierno, compró a policías y controló a oficiales corruptos. Los crímenes del Mayo fueron tan prolíficos durante las últimas dos décadas que fue imputado en 16 cortes federales. Escapó de la justicia por décadas, pero bajo el liderazgo de Donald Trump enfrentará la ley", agregó.
La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.
"Llamamos a estos capos como lo que son: narco-terroristas internacionales, que invadieron nuestro país y destruyen a nuestras comunidades. Los procesaremos como terroristas. Desde el inicio del gobierno de Donald Trump, el gobierno mexicano han entregado a más de 50 criminales peligrosos, son números históricos. Nos aseguraremos de que enfrenten la justicia", concluyó.
Por su parte el titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terrance Cole, aseguró que se trata de “el colapso de un mito”, que su declaratoria de culpabilidad demuestra “que nadie está más allá de nuestro alcance” y que “este caso demuestra lo que sucede cuando trabajamos juntos como uno.”
Fuerte presión de la Casa Blanca
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado las amenazas a México con elevados aranceles para que detenga el contrabando de drogas, en particular el de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.
El Mayo se declara culpable:
En las últimas semanas, el gobierno estadunidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para luchar contra los cárteles latinoamericanos que Washington designó como organizaciones "terroristas globales".
A mediados de agosto, las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil que se suman a otro grupo de 29 entregados en febrero, entre los que se encuentra el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.
El Cártel de Sinaloa es considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo.
Pese a que sus jefes históricos, algunos descendientes y estrechos colaboradores están presos en Estados Unidos, el grupo sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
Con información de AFP
SNGZ