El segundo semestre, cuyo arranque es este martes, da otro paso al dinamismo de la zona sur de Tamaulipas con dos proyectos, a partir de la primera primera piedra de Chedraui Selecto en Plaza Crystal de Tampico, encaminado por el grupo de supermercados donde José Antonio Chedraui Eguía es su director general.
Dicho modelo de negocio del corporativo veracruzano, lanzado en 2011 en Interlomas, Polanco y Santa Fe (CdMx), tiene como mercado la venta de productos “premium”. El acto se efectuará este miércoles y tendrá a la alcaldesa Mónica Villarreal de invitada.
Para el jueves comienza oficialmente la edificación del Pabellón Altamira, cuya tienda ancla es Walmart, sumándose locales y hasta salas de cine, esto en la carretera Tampico-Mante, cerca del sector de El Barquito. El gobernador Américo Villarreal y el alcalde Armando Martínez estarán presentes.
Desde hace semanas opera una nueva gasolinera de la marca Valero, el gigante petrolífero estadounidense. Se localiza en la esquina de las calles Altamira y Alfonso Alarcón, convertido en otro activo luego de concluir su terminal de almacenamiento de combustibles.
Un asunto positivo se dio tras la pasada gira del secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, entre foros y encuentros con la iniciativa privada. Destaca la inversión de la CFE en la Central de Ciclo Combinado de 424 millones de dólares de inversión, anunciado por la directora Emilia Calleja Alor
Un segundo es el parque fotovoltaico de Cubico Sustainable Investments, con capital de 100 millones de dólares. Añadió que el plan de la eléctrica mexicana es sustituir la termoeléctrica, criticada por comunidades cercanas por su presunta contaminación.
Un último dato es la intención de Cabot, gran productora de negro de humo, en un complejo de cogeneración eléctrica. La firma es generadora de 150 mil toneladas anuales del insumo básico para neumáticos automotrices.
Ante las lluvias y un pronóstico de más precipitaciones, la comunidad empresarial está preocupada por el estado de diques y esclusas que conservan el agua dulce en el sistema lagunario. Industriales destinaron recursos y equipo para su monitoreo, se supo y todo viene por las crecientes de los ríos Tamesí y Pánuco. Las autoridades deben estar atentas.