Política

Selena Gomez: como si llorar fuera el crimen

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Quiso ser redentora y terminó crucificada. Eso fue lo que le sucedió a Selena Gomez hace unos pocos días tras publicar un video en redes sociales en el que lloraba frente a la cámara por los deportados mexicanos durante los primeros días de gestión de Donald Trump.

“Toda mi gente está siendo atacada, los niños, no lo entiendo; desearía poder hacer algo, pero no puedo”, dijo en inglés la también cantante y empresaria de ascendencia mexicana en un video titulado “Lo siento”, el cual acompañó con un emoji de la bandera de México, y que posteriormente borró.

En respuesta, el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, sugirió a la cantante acudir al Congreso para cambiar las leyes en materia de inmigración. “Si no le gusta, entonces vaya al Congreso para que cambien la ley. Haremos esta operación sin disculparnos y seguiremos adelante, sin disculpas”, dijo el funcionario al canal protrumpista Fox News. Hubo incluso un político republicano que propuso deportar a la artista, aun cuando ella y sus padres nacieron en Estados Unidos.

Es conocido que una de las características de Donald Trump han sido las constantes agresiones verbales y desde el poder en hechos contra la población migrante que habita en Estados Unidos. Uno de cada cuatro extranjeros en Estados Unidos es un migrante indocumentado. Al menos 11 millones de personas residen irregularmente por todo el país, y el 77% lo hace desde hace cinco años o más, según los datos del último censo de 2022.

No obstante, a pesar de la incansable letanía del presidente referente a la criminalidad de los indocumentados, y del apoyo oficialista del zar fronterizo, parece que los otros datos son un fenómeno recurrente en los políticos. Pues de acuerdo con datos presentados por el diario español El País, menos del 4 por ciento de los indocumentados tienen antecedentes criminales y casi ocho de cada diez llevan más de cinco años en Estados Unidos.

Pero al parecer pareció ser más indignante para muchos las lágrimas de Selena que las acciones antiderechos de los hombres más poderosos del mundo.

Ante el escarnio y la presión mediática, Gomez borró el video y publicó una respuesta en su historia de Instagram, que luego tambien borró: “Aparentemente no está bien mostrar empatía por la gente”.

Cabe señalar que no solamente personas identificadas con la ideología política de Trump fueron aquellos quienes denostaron a la cantante estadunidense, sino que también los dueños de la corrección política tan de moda –con los cuales hasta el momento el republicano ha marcado en teoría su diferencia– se lanzaron a atacar que era cuasi delincuencial que, desde el privilegio, Selena llorara. Pues al margen de si usted o yo tenemos gusto por llorar en internet, nadie nos debe una explicación de cómo usar sus propias redes sociales. Como si para sentir empatía por estos actos uno tuviese que cumplir con una lista de criterios del buen samaritano ideal.

Al parecer, sin darse cuenta los seguidores del progresismo, estigmatizados por los seguidores de MAGA como woke de manera peyorativa, decidieron ser peones útiles al servicio del rey conservador y de sus alfiles derechistas. Al final del día uno no sabe nunca para quien trabaja.


*Doctora en Educación. Master en Artes. Especialista en Cultura con Enfoque de Género.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.