Política

Sabrina Carpenter y la ironía del fuego amigo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los extremos siempre se encuentran. Y esto parece estar sucediendo entre los hombres ofendidos por la letra de la nueva canción de Sabrina Carpenter, Manchild, …y por las feministas ofendidas por la portada de su nuevo material.

En dicha canción, Carpenter hace una crítica fuerte a hombres que no asumen responsabilidades ni asumen un autocuidado, usando un tono sarcástico y humorístico. La canción, que aparentemente lleva dedicatoria a su exnovio, el actor Barry Keoghan, pone en el foco la frustración de estar con alguien que no ha madurado emocionalmente.

Pero, mientras, las redes arden por la fotografía de la portada. En la imagen, Sabrina Carpenter aparece de rodillas con un vestido negro y tacones ante un hombre que le agarra del pelo. La posición de su cuerpo, la presencia de una figura masculina y el título del disco —que significa "la mejor amiga del hombre"— ha generado un debate sobre la estética y el mensaje político y de agendas que se da.

Si bien la imagen es una mordaz ironía de lo que los hombres machistas buscan, para algunas feministas no importa la canción donde no solo señala a los hombres tóxicos, sino incluso a las madres que reproducen y validan el patriarcado en la crianza de dichos hombres.

No, porque en el feminismo uno siempre puede encontrar fuego amigo. Algunas usuarias de redes han publicado comentarios alegando que la imagen fue creada desde la mirada masculina y no desde la reivindicación del deseo femenino: "Sabrina puede burlarse de los hombres y llamarlos estúpidos, la portada puede ser irónica”, pero no por eso opera desde la mirada femenina, dice @wendyarturica. En este caso, continúa en su hilo, “la male gaze (mirada masculina) tiene que ver con la composición de la imagen, la posición del sujeto, la recepción del público, las normas de género..."

Pero, ¿en realidad es que la ironía no es permitida en la agenda feminista, sino que ahora la estética tiene que pasar el filtro del feminismo puro?

La ironía se puede tipificar como ironía cultural. Para algunos, esto se produce cuando existe una discrepancia entre la representación de un grupo cultural y sus experiencias reales. Así, a través de la misma, puede utilizarse para cuestionar las narrativas dominantes y crear nuevas representaciones. Por ejemplo, el uso de la ironía en el arte y los medios de comunicación puede desafiar los estereotipos y crear nuevas representaciones de las comunidades marginadas. O tal es el caso del álbum, para cimbrar el estereotipo de la mujer sexualizada y su voluntaria subordinación a un hombre.

Pero al parecer el sarcasmo, el humor ácido para atacar las estructuras de poder, incluso cuando es reforzado por una letra tan poderosa como la de Manchild, no tardó en ser fustigado por las propias mujeres, uniéndose así… a los propios hombres detractores.

Bien haría el feminismo ultra y sus representantes en revisar hacia dónde dirigen sus misiles. Corremos el riesgo de caer las mujeres ante las balas del propio fuego amigo.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.